Ago 4, 2025

No pasa la eliminación del fuero al Presidente; la aprobaron en lo general pero no en lo particular

0
diputados-fuero_opt

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Las bancadas en la Cámara Baja (Diputados) de los partidos PAN, PRI, PRD y MC detuvieron este martes la iniciativa para eliminar el fuero tanto al Presidente de la República como a servidores públicos.

El documento había sido aprobado en lo general, pero en la discusión en lo particular no se logró la mayoría calificada (dos terceras partes de la Cámara) necesaria para que se avalaran artículos relacionados a la eliminación del fuero (111 y 112).

Diputados del PAN, MC y PRI celebraron el resultado de la votación, pues el reglamento señala que, al ser rechazada en lo particular la votación, se desechan los artículos que no fueron aprobados y la iniciativa de reformarlos puede presentarse nuevamente hasta el próximo periodo de sesiones, en febrero de 2019

En lo general, el dictamen pasó con 469 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones, pero en lo particular la votación fue con 280 votos a favor, 171 en contra y 4 abstenciones.

Así, se enviaron al Senado los artículos aprobados en lo general y particular, pero se desecharon los que no lograron la mayoría calificada, como los del fuero.
Acusan a “los de siempre”

El grupo parlamentario de Morena acusó al PRI, PAN y Movimiento Ciudadano de impedir la aprobación de la eliminación del fuero, y señalaron que volverán a presentar una iniciativa al respecto en febrero próximo.

El proyecto retiraba el fuero y creaba una nueva figura protectora, denominada “inmunidad constitucional”.

Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara Baja indicó que dichos grupos grupos han permitido la impunidad y la corrupción en el país.

“Los mismos de siempre, los que han permitido la impunidad y la corrupción en este país . El #PRIAN festeja que no se va a eliminar el fuero, pero seguiremos trabajando hasta lograrlo. Nadie va a estar por encima de la Ley”, explicó en su cuenta de Twitter.

Casi lo logran

La propuesta de reforma al Artículo 111 dejaría abierta la opción para que el Presidente de la República pueda ser investigado mientras esté en funciones y por cualquier delito, no sólo por traición a la patria.

Te sugerimos: Morena busca que se someta a consulta el presupuesto de Egresos

Sin embargo, la inmunidad se mantiene, por lo que los servidores públicos podrán seguir en su cargo, incluido presidente, hasta que sean condenados.

“La o el Presidente de la República, las y los diputados y senadores al Congreso de la Unión, las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la o el Fiscal General de la República, las y los consejeros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, gozan de inmunidad y, por tanto, no pueden ser privados de su libertad durante el tiempo en que ejercen su cargo, salvo que exista una sentencia condenatoria en su contra”.

Podrían seguir libres

Las medidas cautelares no pueden consistir en privación, restricción o limitación de la libertad, ni en el retiro de la inmunidad.

Además, el auto de vinculación a proceso penal puede ser recurrido directamente ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, cuando existe sentencia condenatoria, el juez comunica el retiro de la inmunidad al órgano del cual forme parte el servidor público sentenciado, a partir de lo cual éste cesa en sus funciones y queda a disposición de la autoridad correspondiente.

Actualmente, en esos artículos se establecen la existencia del fuero y el mecanismo para retirárselo a diputados, senadores, ministros de la Corte, magistrados del Tribunal Electoral, jefe de gobierno de la Ciudad de México, consejeros del Instituto Nacional Electoral y los procuradores de la República y la CDMX, entre otros.

(FECHA DE PUBLICACIÓN.28/11/2018 //

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *