Nov 21, 2025

“No podemos condenar a la UNISON a operar en números rojos”: Diputada Gabriela Félix

0
unison felix,fonllem

HERMOSILLO, SONORA, MX. — Este jueves, la diputada Gabriela Félix y la diputada Gabriela Tapia Fonllem atendieron en el Congreso del Estado a las y los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), quienes acudieron para solicitar que el Presupuesto de Egresos 2026 garantice un incremento real para la UNISON.

 

La legisladora Gabriela Félix señaló que espera exista la voluntad política para corregir el rumbo del proyecto enviado por el Ejecutivo estatal, al considerar insuficiente el aumento propuesto para la institución.

 

El proyecto enviado por el gobierno del estado establece un presupuesto de $3,170,525,379.00 para la Universidad, con un aumento de $116,145,900.00 cifra que —de acuerdo con la diputada— resulta insuficiente para responder a las necesidades académicas, laborales y de infraestructura de la institución.

 

“Con este presupuesto la Universidad de Sonora operará en 2026 con menor capacidad real que este año, justo cuando más se necesitan espacios, nuevas carreras, laboratorios funcionales, talleres y condiciones laborales dignas”, afirmó la diputada Gabriela Félix.

 

La legisladora subrayó que la UNISON atiende a más de 40 mil estudiantes y constituye uno de los ejes principales para la formación de capital humano y el desarrollo económico de Sonora.

 

“Si queremos un estado competitivo, capaz de atraer inversión y generar oportunidades, necesitamos apostar seriamente por la educación superior. No podemos condenar a la Unison a operar en números rojos”, enfatizó.

 

La diputada Gabriela Félix indico que es importante considerar:

  • Otorgar un incremento real por encima de la inflación.
  • Destinar recursos para ampliar la matrícula y crear nuevas carreras.
  • Modernizar infraestructura educativa y equipamiento especializado.
  • Atender de manera seria los compromisos laborales, el tema del ISR universitario, la recuperación salarial y las obligaciones en seguridad e higiene.
  • Establecer un esquema plurianual de financiamiento que dé estabilidad a la institución.

 

La diputada Gabriela Félix reiteró que la educación pública debe ser una prioridad del Estado y subrayó que defender a la Universidad de Sonora es defender las oportunidades de miles de familias sonorenses.

Fecha de publicación  viernes 21 de noviembre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *