Oct 23, 2025

Notarios Públicos brindan certeza jurídica a las y los sonorenses: gobernadora Pavlovich

0
colegio de notarios (4)_opt

HERMOSILLO, SONORA.MX. —  El notario público es la columna vertebral donde se sostienen los principios fundamentales de certeza jurídica, seguridad patrimonial y convivencia armónica entre los ciudadanos, expresó la gobernadora Claudia Pavlovich durante la inauguración de la “Jornada Académica de Actualización Notarial 2020”.

 

 

En su mensaje, dirigido al gremio de notarios transmitido durante la inauguración de esta jornada de capacitaciones, la mandataria estatal felicitó a los integrantes del Colegio de Notarios del estado de Sonora, próximos a celebrar sus primeros 50 años de vida institucional, por apostarle a la profesionalización y festejar con esta actividad el Día Internacional del Notariado.

 

 

“En nombre propio y en representación de los sonorenses les expreso mi respeto y profunda admiración a todos los hombres y mujeres notarios de Sonora, de México y del mundo, por este 2 de octubre, día internacional de los notarios, gracias por su invaluable compromiso y servicio en favor de la sociedad”, expresó.

 

 

La inauguración de esta jornada estuvo a cargo del secretario de Gobierno Miguel Pompa, quien afirmó que la profesionalización y capacitación en todas las áreas es fundamental para el desarrollo de un estado y, en este caso, contar con un notariado más profesional le brinda certeza jurídica a todas y todos los sonorenses.

 

 

“Qué bueno que el notariado sonorense se actualice, se capacite, hoy más que nunca, creo que esta pandemia entre muchas lecciones que nos va a dejar, así como hemos tenido que sufrir y lamentar pérdidas de familiares y amigos; así como esas pérdidas también nos está dejando grandes enseñanzas, una de ellas es precisamente seguir actualizándonos, seguir preparándonos, seguir capacitándonos”, comentó.

 

 

Asimismo, agradeció a Karina Gastélum Félix, presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Sonora y a los notarios de Sonora por sumarse al Pacto Para Que Siga Sonora, ampliando el programa “Septiembre, mes del Testamento”, hasta diciembre de este año, testamentos gratuitos a integrantes de las fuerzas armadas y a personal del sector salud.

 

 

Por su parte, Karina Gastélum Félix destacó que con este curso de capacitación, se logran cumplir las demandas de los sonorenses al contar con notarios más profesionales al servicio ciudadano.

 

 

“Nuestro destino sigue siendo preservar frente a las turbulencias e incertidumbres de nuestro tiempo la serenidad y la unidad de los colegios de notarios a quienes la sociedad demanda mejores estándares de capacitación, de mejor profesionalización, de mejores valores éticos”, detalló.

 

 

Presentes: Alfonso Portilla Balmori, Vicepresidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano; Raúl Rodríguez Piña, Notario Público 249 de la Ciudad de México; y Abel Lizárraga Fierro, director de Notarías, en representación de María Inés Aragón Salcido, directora general de Notarías del Estado de Sonora.

 

(PUBLICADO EL 03/10/2020)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.