Nov 21, 2025

NOTAS SUELTAS. Atacan los pitufos

0
marchas en chile_opt

“¡Viva México, cabrones!” (expresión popular).

 

 

 

HERMOSILLO, SONORA, MX. — Pues hemos tenido un mes movido gracias a la aparición de marchas y mini marchas que han adornado el panorama político nacional, con elementos liliputienses y pinceladas de caricaturas azules que se pronuncian como si tuvieran vida propia.

 

 

El ataque de los pitufos en modo Inapam con brochazos juveniles, con olor a acarreo o inducción fueron las delicias de los espectadores políticos nacionales y extranjeros, que pensaban que podría darse una versión autóctona de las mareas de colores que en modo generacional impactaron Nepal, quitando un gobierno democrático para propiciar la reinstalación de uno monárquico. Como vemos, no todo cualquier tiempo pasado fue mejor.

 

 

Sin embargo, la labor y presencia callada pero constante y virulenta de nuestro vecino del norte, representada por un exmilitar boina verde y agente de la CIA, ahora disfrazado de embajador, da garantías a los nuevos Miramón y Mejía de una posible vuelta al pasado en el corto o mediano plazo, de un reciclamiento presidencial o de una amable componenda que propicie la instauración formal del estatus colonial del país.

 

 

Seguramente la colección de personalidades disfuncionales que representan la derecha neoliberal en México, memoriosa de un pasado donde los tuertos eran reyes y los ciegos optometristas y donde la cultura y la conducta socialmente aceptable era predominantemente dictada por Hollywood, deben saber que los brotes de insurrección popular deben partir de una real y efectiva inconformidad popular, y que los símbolos, consignas, vestimentas y sombreros deben tener un asidero real y funcional para prosperar.

 

 

Desde luego, nadie puede decir que aquí todo es miel sobre hojuelas, pero los ¡fuera Morena!, ¡Fuera Claudia!, y ¡abajo el narco-gobierno!, debieran tener una base de inconformidad popular capaz de darles legitimidad, y qué decir de los adjetivos destemplados lanzados contra la actual titular del Ejecutivo federal, que chorrearon mal gusto, patanería y desesperación.

 

 

La violencia verbal y la exhibición de estupidez con marros, cuerdas y piquetas, con pasamontañas, paliacates, gorros y sombreros, solamente sirvió para justificar el sueldo de la embajada, la eyaculación precoz de la derecha nativa con aires de empresario libertario, la emoción de estar posando para Washington y las chinches besuconas de Europa, particularmente en los mingitorios españoles y las mansiones donde el autoexilio resulta de opereta.

 

 

Así pues, días memorables de tragedias políticas que vuelven como comedia, de acciones y declaraciones que pintan un escenario no sólo risible sino patético. A nadie le

 

gusta realmente ver a la oposición extranjerizante mostrando el culo y lanzando flatulencias en grado de autogol.

 

 

Sin duda el gobierno de México debe rescribir su propia historia de la mano del pueblo que lo eligió. Debe cumplir sus promesas de diálogo, de obediencia al Soberano, de defensa de la dignidad nacional y ser capaz de poner un alto real y permanente a los avances extraterritoriales del vecino norteño.

 

 

Debe trabajarse por hacer realidad las condiciones de paz y estabilidad que nos permitan progresar con desarrollo y equidad. Debe recuperar su carácter de arquitecto del desarrollo sectorial y regional mediante una planeación democrática e incluyente, de acuerdo al interés de municipios, estados y regiones, en un todo integrado y congruente.

 

 

Debe recuperarse la capacidad de producir alimentos, maquinaria y equipo, medicamentos y tecnología; debe apoyarse la educación y dejar de lado modas y tendencias ajenas a nuestra identidad e intereses. Debe ser nacionalista y respetuosa de nuestra historia y tradiciones. Debe, en fin, ser un gobierno de, para y por el pueblo.

 

 

Es tiempo de corregir el rumbo, de dejar de lado la influencia nefasta del imperialismo gringo, las fantasías sociológicas de un occidente prostituido y contaminante, y rescatar los valores nacionales de cara a un mundo multipolar y en proceso de cambio. Sobre todo, es tiempo de llamar a las cosas por su nombre.

 

http://jdarredondo.blogspot.com

Fecha de publicación  viernes 21 de noviembre de 2025

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *