Jul 19, 2025

Nueve beneficios de la pitahaya

0
pitahaya

Imagen: Istock

Los beneficios de la pitahaya para la salud son:

  1. Favorecer la pérdida de peso

Gracias a su bajo valor calórico, debido a que contiene una cantidad reducida de carbohidratos, la pitahaya en conjunto con una alimentación saludable, favorece la pérdida de peso. Además, es rica en fibras que ayudan a aumentar la sensación de saciedad, disminuyendo así el consumo de alimentos.

 

Además, la pitahaya posee un componente llamado betacianinas, que según algunos estudios, podría ayudar a disminuir el peso, mejorar el perfil lipídico, disminuir la resistencia a la insulina y el hígado graso.

 

Esta fruta también contiene una sustancia llamada tiramina, que activa una hormona en el organismo llamada glucagón, estimulando al propio cuerpo a utilizar las reservas de azúcar y grasa para transformarlas en energía.

  1. Proteger las células del organismo

La pitahaya es una fruta es rica en componentes como polifenoles, flavonoides, betacianinas y vitamina C, que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, evitando el daño causado por los radicales libres a las células y a su vez el surgimiento de enfermedades crónicas como el cáncer, diabetes, artritis reumatoidea, entre otras.

  1. Fortalecer los huesos

La pitahaya es una fruta que aporta calcio, magnesio y fósforo, dos minerales que son importantes para el fortalecimiento de los huesos y dientes, siendo una excelente opción para las personas que sufren de osteoporosis, osteopenia e incluso para los niños y jóvenes, favoreciendo así su desarrollo y crecimiento.

 

  1. Mejorar la digestión

Estudios recientes consideran la pitahaya como un prebiótico, esto significa que las fibras que esta fruta aporta no son digeridas en el intestino, fermentándose y aumentando la cantidad y la actividad de las bacterias buenas que allí viven, al mismo tiempo que regulan el crecimiento de bacterias dañinas. Conozca qué son los prebióticos y otros alimentos con esta propiedad.

 

Estos prebióticos favorecen el movimiento intestinal y aumentan la producción fecal, evitando el estreñimiento y mejorando la digestión en general, debiendo para ello aumentar también el consumo de agua, de manera de mantener las heces hidratadas y mejorar su paso a través del intestino.

 

Además, también ayudan a prevenir el cáncer de colon, reforzar el sistema inmunológico, reducir el riesgo de síndrome metabólico y de enfermedades neurodegenerativas.

 

  1. Regular el azúcar en sangre

La pitahaya, principalmente la roja, posee propiedades antidiabéticas debido a que es rica en antioxidantes, como la betacianina, y fibras las cuales ayudan a disminuir la resistencia a la insulina y a regular el azúcar en la sangre, previniendo enfermedades como la diabetes y mejorando condiciones como la prediabetes.

  1. Cuidar la salud de la piel

El consumo regular de pitahaya ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, debido a que contiene vitamina C, la cual promueve la formación de colágeno en el organismo, un componente importante para mantener la firmeza y elasticidad de la piel, previniendo el surgimiento de arrugas y de lineas de expresión. Además, esta vitamina también favorece la cicatrización de la piel.

 

Propiedades de la pitahaya

La pitahaya es rica en fibras, vitamina C, hierro, magnesio, fósforo y calcio y compuestos antioxidantes, como los polifenoles, flavonoides y las betacianinas, aportando propiedades nutritivas, antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerígenas, saciantes, hipoglucémicas, antidiabéticas, termogénicas, inmunológicas, antibacterianas, prebióticas, digestivas, hipocolesterolémicas, cardioprotectoras y rejuvenecedoras.

 

Cómo se come la pitahaya

Se puede consumir la pulpa de la pitahaya al natural, en jugos o en las ensaladas, así como procesada en refrescos, mermeladas, jaleas o dulces. La pulpa también puede ser utilizada para realizar otras preparaciones variadas como yogures, tartas, pasteles y helados.

 

Cuántas veces y por cuánto tiempo se puede comer esta fruta

No hay un tiempo determinado por el cual se deba comer la pitahaya, simplemente se puede incluir en la alimentación diaria como cualquier otra fruta. La recomendación diaria de frutas en general es de 2 a 3 porciones al día. La porción de pitahaya es de 200 gramos aproximadamente.

 

  1. Cuidar la salud de la piel

El consumo regular de pitahaya ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, debido a que contiene vitamina C, la cual promueve la formación de colágeno en el organismo, un componente importante para mantener la firmeza y elasticidad de la piel, previniendo el surgimiento de arrugas y de lineas de expresión. Además, esta vitamina también favorece la cicatrización de la piel.

 

Para extraer la pulpa de la pitahaya, se debe cortar por la mitad y con la ayuda de una cuchara se separa la pulpa de la cáscara.

Fecha de publicación sábado 19 de julio de 2025/Túa saúde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *