Nuevo músculo legislativo contra el cambio climático: la RELECC se formaliza

La diputada Gaby Félix
- Cuenta con estructura operativa y plan nacional
- La diputada naranja de Sonora Gabriela Félix Bojórquez fu elegida como parte de la mesa directiva fundacional
CIUDAD DE MÉXICO. ̶ ̶ La Red de Legisladores Estatales para el Cambio Climático (RELECC) dio un paso decisivo en su consolidación institucional al celebrar su primera sesión presencial, en la que se aprobaron formalmente su Reglamento Interno, yse eligió a su MesaDirectiva Fundacional y se ratificó a su Secretaría Técnica, marcando así el inicio de una nueva etapa en la coordinación legislativa subnacional frente al cambio climático.
Durante el encuentro, celebrado en la Ciudad de México, participaron más de 25
diputadas y diputados de distintos congresos estatales, así como representantes de SEMARNAT, SEDEMA CDMX, Embajada de Alemania en México, embajada
Británica en México y la Iniciativa Climática de México, organizaciones de la
sociedad civil y especialistas en política ambiental.
Formalización institucional
La RELECC formalizó su estructura legal y operativa al aprobar por consenso su Reglamento Interno, que establece su modelo de gobernanza incluyendo los principios de participación, los mecanismos de toma de decisiones y la distribución
de responsabilidades entre sus órganos.
Asimismo, se llevó a cabo la elección de su Mesa Directiva Fundacional, que quedó
integrada por legisladores de seis entidades federativas:
- Presidenta: Dip. María Isabel Ortiz Mantilla (Guanajuato)
- Vicepresidenta: Dip. Adriana Espinosa de los Monteros (Ciudad de México)
- Secretaria: Mtra. Sayda Rodríguez Gómez (Yucatán)
- Tesorero: Dip. Alejandro Carabias (Guerrero)
- Vocales: Dip. Genny López (Aguascalientes) y Dip. Gabriela Félix (Sonora)
También se ratificó a la organización POLEA, encabezada por el Dr. Andrés Ávila Akerberg, como Secretaría Técnica de la Red, encargada de dar seguimiento a los
acuerdos, facilitar el funcionamiento interno y brindar asistencia técnica a los órganos de la RELECC.
Presentaciones técnicas: diagnóstico y hoja de ruta
Previo a los acuerdos institucionales, el programa incluyó un bloque de presentaciones técnicas de alto nivel, que aportaron análisis clave para el trabajo legislativo en curso.
- La Mtra. Andrea Hurtado Epstein, Directora General de Políticas para la Acción Climática de SEMARNAT, presentó el tema: «Política de Cambio
Climático en México», con énfasis en la actualización de la Contribución
Nacionalmente Determinada (NDC) y el papel de los congresos locales en su implementación.
- Posteriormente, el Dr. Andrés Ávila, Director Ejecutivo de POLEA, ofreció la presentación «Panorama de la legislación ambiental y climática en los estados», donde compartió hallazgos sobre el estado actual de las leyes ambientales subnacionales y áreas prioritarias de armonización legislativa.
Estas intervenciones brindaron a las y los legisladores asistentes insumos técnicos actualizados para orientar sus propuestas, fortalecer la vinculación con autoridades federales y alinear marcos legales locales con los compromisos nacionales einternacionales en materia de cambio climático.
Un espacio federalista y de colaboración activa
Durante la jornada también se iniciaron los trabajos del Primer Plan de Trabajo 2025–2026 escuchando las propuestas e inquietudes de las y los diputados participantes en la Red, que servirán de base para este primer documento de trabajo dentro del cual se establecerán el desarrollo de mecanismos regionales de articulación y el impulso de líneas estratégicas como adaptación, financiamiento climático, transición energética y justicia ambiental. Se convocó además a ampliar la base de participación de la RELECC e invitar a más congresos estatales a integrarse, con el objetivo de consolidarla como un espacio plural, representativo y de incidencia legislativa efectiva frente a la emergencia climática.
La RELECC se proyecta, así como un nuevo músculo legislativo técnico, federalista y activo, que busca influir en el desarrollo de políticas públicas desde lo local, con una visión de corresponsabilidad y cooperación intergubernamental.
Fecha de publicación miércoles 9 de julio de 2025