Oct 23, 2025

Peso mexicano perfila peor semana desde abril; dólar se vende arriba de 22 pesos

0
tipo-de-cambio-peso-dolar_opt

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El peso mexicano se depreciaba el viernes mientras se encaminaba a registrar su peor semana desde principios de abril, caracterizada por una fortaleza del dólar ante persistentes preocupaciones sobre la recuperación económica global por una segunda ola de contagios de coronavirus.

 

 

La moneda local cotizaba en 22.3082 por dólar, con una pérdida de un 0.73%, frente a los 22.1470 del precio de referencia de Reuters del jueves. Más temprano, la divisa llegó a caer más de un 1% en las 22.3873 unidades.

 

Después de que la semana pasada alcanzó su mejor nive10l en más de seis meses, el peso perfila una baja semanal de alrededor de un 5.5%, y en lo que va del año acumula una pérdida de casi un 18%.

 

Mientras tanto, el dólar está en camino de registrar su mejor semana desde principios de abril, impulsado por la aversión al riesgo.
Bolsa mexicana cae en apertura presionada por temores sobre avance coronavirus.

 

La bolsa mexicana perdía en sus primeras operaciones del viernes en línea con sus pares de Nueva York, arrastrada por persistentes temores sobre las perspectivas de la economía global ante el avance de contagios de coronavirus en varios países.

 

El referencial índice accionario local, el S&P/BMV IPC , bajaba un 0.75% a 35,944.69 puntos a las 8.39 hora local (1339 GMT).

 

Bolsa Mexicana,Coronavirus, dólar, peso mexicano, covid-19,

 

(PUBLICADO EL 25/09/2020 /REUTERS)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.