Oct 23, 2025

Piden acreedores de Tv Azteca imponer sanción por desacato a Salinas Pliego

0
Piden acreedores de Tv Azteca imponer sanción por desacato-min

ESTADOS UNIDOS DEL NORTE DE AMÉRICA. — Los fondos de inversión estadunidenses que litigan un adeudo de 580 millones de dólares con Tv Azteca buscan que se impongan sanciones por desacato contra esta empresa, que se extiendan a Grupo Salinas, como controlador, y que se evalúe si también Ricardo Salinas Pliego como accionista mayoritario de la televisora podría tener la misma pena, tal y como sucedió en el caso con AT&T, de acuerdo con un par de cartas enviadas a la corte que lleva el caso en Estados Unidos.

 

 

 

A un mes de que el juez del Distrito Sur de Nueva York, Paul G. Gardephe, ordenó a Tv Azteca desistir de un par de demandas que la televisora presentó en México contra sus acreedores por una emisión de bonos en 2017, éstos acusan que la compañía y Grupo Salinas han hecho caso omiso y no han frenado los procesos judiciales de julio y septiembre de 2022 que han permitido a la empresa mexicana evitar el pago de la deuda, según la carta de los abogados que representan a los acreedores del consorcio mexicano.

 

 

 

“La orden judicial exige inequívocamente que Tv Azteca desestime las dos demandas mexicanas, y Tv Azteca, según su propia admisión, ha optado por impulsar esos casos en lugar de cumplir”, acusa en una carta el abogado de los acreedores encabezados por The Bank of New York Mellon.

 

 

El 22 de septiembre el juez Paul G. Gardephe ordenó que Tv Azteca y sus subsidiarias, funcionarios, agentes, servidores, empleados, abogados y personas relacionadas tomaran “todas las medidas necesarias, de inmediato, para desestimar” el par de acciones judiciales que había en México contra los acreedores de la televisora.

 

 

No obstante, según la carta, enviada por la representación de los acreedores, ni Tv Azteca ni Grupo Salinas han hecho nada para suspender las medidas e incluso siguieron de manera activa sus procesos en los juzgados mexicanos los días 1, 7 y 8 de octubre. En esa última fecha incluso pidieron a la décima corte de circuito civil intervenir y recusar a dos magistrados en una revisión de amparo que es parte del mismo proceso, apuntaron.

 

 

La defensa de Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas, a cargo del despacho Greenberg Traurig, reconoció en una carta aparte que fue hasta el 14 de octubre, 22 días después de lo resuelto en el juzgado en Nueva York, que sus abogados en México “informaron formalmente” al noveno juzgado civil y al trigésimo octavo juzgado civil sobre la suspensión, “les proporcionaron la orden original y una traducción certificada al español”.

 

 

Incluso Greenberg Traurig reconoce que los abogados en México sí presentaron la moción frente a la décima corte de circuito civil, pero no fue el 8, sino el 7 de octubre, y aclaró: “no es una ‘moción para intervenir’, sino que busca una revisión de imparcialidad del panel de jueces del décimo tribunal de circuito. Esta moción se basa en la preocupación por el sesgo que surge de las recientes declaraciones de la presidente mexicana (Claudia Sheinbaum Pardo) atacando a Tv Azteca”.

 

 

 

En su recuento de lo sucedido, el abogado de los acreedores de Tv Azteca pidió al juez “autorización para la presentación de pruebas sobre si el accionista mayoritario de Tv Azteca, u otros que actúen en concierto con los demandados, también incurren en desacato a la orden del 22 de septiembre”.

 

 

Sin mencionarlo por su nombre, el litigante de los acreedores expone que el “accionista mayoritario de Tv Azteca” (que es Ricardo Salinas Pliego) ha presidido tanto esta empresa como Grupo Salinas, y “es propietario indirecto” de la televisora y por tanto “está directamente facultado para exigir que Tv Azteca cumpla o no las órdenes del tribunal”.

 

 

Como antecedente se presenta el caso de AT&T, que involucra a Grupo Elektra y Banco Azteca. El 9 de octubre, la Corte Suprema del Estado de Nueva York publicó la notificación oficial de una sentencia del 22 de septiembre con la que se multó al empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego por desacato civil, por 21 millones 47 mil 378.90 dólares por violar una orden judicial de hace más de un año.

 

 

PUBLICADO EL 23 DE OCTUBRE DE 2025 Con información de Dora Villanueva)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *