Poderosa combinación de fármacos reduce más del 40 % la mortalidad en cáncer de próstata

ESTADOS UNIDOS DEL NORTE DE AMÉRICA. — Los hombres cuyo cáncer de próstata regresa después de una cirugía o radioterapia ahora pueden beneficiarse de una nueva combinación de medicamentos que, según ensayos clínicos de Cedars-Sinai Cancer (Estados Unidos), reduce el riesgo de muerte en más del 40%.
El cáncer de próstata puede crecer tan lentamente que muchos hombres viven décadas con la enfermedad sin síntomas, pero cuando reaparece tras el tratamiento, puede volverse sorprendentemente agresivo.
El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes en el hombre y uno de los que más se han beneficiado del progreso terapéutico en las últimas décadas. Aun así, cuando la enfermedad reaparece tras tratamiento quirúrgico o radioterápico (lo que se denomina recidiva bioquímica) y empieza a progresar, las opciones eran hasta ahora limitadas.
Recientemente, un gran estudio internacional ha demostrado que añadir Enzalutamida —un fármaco antiandrogénico de nueva generación— a la terapia hormonal habitual puede reducir la probabilidad de muerte por la enfermedad en más de un 40 %. Este hallazgo podría redefinir la estrategia terapéutica en este escenario clínico.
¿Por qué este avance es relevante?
Cuando un paciente con cáncer de próstata ha sido operado o tratado con radioterapia, puede aparecer una elevación del antígeno prostático específico (PSA) que alerta de recidiva. Este aumento puede preceder a la aparición de metástasis y agravar el pronóstico. Tradicionalmente, la terapia estándar era la supresión de andrógenos (hormonas masculinas) pero, en este contexto recurrente de alto riesgo, hasta ahora no existía una mejora claramente demostrada en la supervivencia global. Las guías médicas afrontaban un vacío terapéutico importante.
Qué hizo el estudio
Los investigadores reclutaron más de 1.000 hombres con cáncer de próstata recurrente de alto riesgo tras cirugía o radioterapia, en centros de 17 países. El tratamiento habitual (terapia hormonal) se combinó o no con Enzalutamida. El resultado principal fue la reducción del riesgo de muerte del 40,3 % en el grupo que recibió la combinación frente al grupo estándar.
Este estudio se suma a otras investigaciones que han demostrado que Enzalutamida prolonga la supervivencia en cáncer de próstata metastásico o resistente a castración, lo que da mayor respaldo a su uso temprano en recidiva de alto riesgo.
Cómo funciona Enzalutamida
Enzalutamida es un antagonista potente del receptor de andrógenos. Al bloquear los efectos de la testosterona y otros andrógenos sobre las células de próstata, limita su crecimiento y supervivencia. En el contexto del cáncer de próstata recurrente, donde las células tumorales pueden volverse muy dependientes de la estimulación androgénica, este mecanismo resulta clave.
¿Qué significa este 40 % menos de mortalidad?
Desde el punto de vista clínico, esto es un cambio importante: en un escenario que previamente ofrecía pocas opciones, una reducción de muertes del 40 % implica que casi la mitad de los pacientes que hubieran fallecido podrían tener una nueva oportunidad prolongada de vida. Para el paciente, representa esperanza real; para el médico, plantea una nueva consideración terapéutica.
Limitaciones y detalles a tener en cuenta
Aunque la reducción del riesgo de muerte es significativa, el estudio no necesariamente implica que todos los pacientes deban recibir esta combinación. Como siempre, se requiere evaluación individual.
Los efectos secundarios de Enzalutamida (como fatiga, hipertensión, riesgo de convulsiones) deben considerarse y vigilarse.
Los datos provienen de pacientes con recidiva bioquímica de alto riesgo; no necesariamente aplican a todos los pacientes con cáncer de próstata.
El seguimiento a largo plazo sigue siendo importante para confirmar la durabilidad del beneficio.
Implicaciones prácticas para pacientes y médicos
Para el paciente:
Si el PSA vuelve a subir tras cirugía o radioterapia, hablar con el urólogo o oncólogo acerca de la opción de añadir un antiandrogénico como Enzalutamida puede ser pertinente.
Conocer los efectos secundarios potenciales y la necesidad de seguimiento.
Entender que la terapia hormonal ya no es la única opción para recidiva.
Para el médico:
Evaluar la combinación de Enzalutamida + terapia hormonal como opción de primera línea en recidiva de alto riesgo, conforme a la evidencia emergente.
Incorporar en la discusión con el paciente tanto el beneficio como los riesgos, así como la necesidad de vigilancia.
Contribuir a la difusión del cambio de paradigma: la recidiva de cáncer de próstata puede tratarse de modo más agresivo y efectivo.
¿Qué sigue en el horizonte?
La investigación continua busca definir:
Qué pacientes se benefician más (biomarcadores de respuesta).
Cuál es el momento óptimo para iniciar la combinación.
Si esta estrategia puede emplearse en otros escenarios del cáncer de próstata (metastásico, localmente avanzado).
La integración de Enzalutamida con otras terapias emergentes (inmunoterapia, terapias radiactivas).
El hallazgo de que la combinación de Enzalutamida y terapia hormonal reduce la mortalidad en cáncer de próstata recurrente de alto riesgo en más del 40 % marca un cambio de referencia. En la práctica clínica, esto significa que tanto pacientes como médicos tienen una nueva herramienta potente.
Aunque no es la solución definitiva para todos los casos, representa un gran paso adelante. La clave estará en aplicar esta evidencia con criterio, individualizando el tratamiento, y manteniendo un buen seguimiento.
PUBLICADO EL 21 DE OCTUBRE DE 2025 Con información de AFP)