Ago 15, 2025

Política social es sostenible y seguirá: Monreal

0
monreal-min

 

CIUDAD DE MÉXICO.MX. — El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la política social del Gobierno de México, que ha contribuido a la disminución de la pobreza, “es sostenible”.

 

 

 

En la conferencia de prensa denominada “Legislativa del Pueblo”, de su grupo parlamentario, indicó que “siete años sosteniéndolo, pueden durar décadas con esta política de apoyo y respaldo a la gente que más lo necesita. Sí es sostenible”.

 

 

 

 

Dijo que “vamos a poder sostener este ritmo con el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum y se va a sostener la política social en los próximos años. Así como se erradicó en 13 millones, yo creo que va a continuar la erradicación de la pobreza con la política social, con la política económica que está implementando y continuando la presidenta”.

 

 

 

Ricardo Monreal recordó que “cuando inició el programa de política social del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, en el 2018, se decía que no habría recursos suficientes en el futuro para sostener la política social, y que al año iba a fracasar el modelo; ellos dicen de dádivas o de subsidios a la gente, la oposición y los inconformes con estos programas.

 

 

 

“Han pasado siete años, no sólo han disminuido, sino que han aumentado los programas sociales en beneficio de la gente. Hoy son más, la propia presidenta de la República ha implementado y puesto en marcha el programa de mujeres de 60 a 64 años y el de niños becados de primaria, secundaria y preescolar”.

 

 

 

Agregó que “el año próximo, lo que escuché, no tenemos el presupuesto, pero el año próximo van a ser cerca de un billón de pesos para programas sociales, algo que jamás se había presentado en México. Ahorita son como 800 mil, el año va a cerrar como con 800 mil, cerca de 800 mil. Lo que se prevé es que venga un aumento para la política social y cierre 2026 en cerca de un billón de pesos”.

 

 

 

Indicó que “no es fácil eso, lo que se ha logrado en los últimos siete años y nosotros vamos a respaldar a la Presidenta en su presupuesto que nos plantee para ir disminuyendo más la pobreza. Vamos a combinar productividad, empleo y apoyo social para que sea un círculo virtuoso en favor del desarrollo de México”.

 

 

 

Anotó que le “gustaría escuchar a una oposición generosa, que reconociera que lo que se ha hecho ha sido bueno. Nunca en ninguna parte de la historia del México independiente se habían presentado esas cifras.

 

 

 

“Cuando imperó el neoliberalismo había más pobreza y más dificultad económica. Hoy que se ha logrado una hazaña ciudadana con un modelo económico que impuso el presidente López Obrador como jefe de Estado y continuó la presidenta Claudia Sheinbaum por mandato popular, nunca se le han presentado estas cifras: 13 millones de personas.

 

 

 

“No lo dice una institución partidista, no lo dice el gobierno, no lo afirma nadie interesado ni simpatizante del gobierno. Lo dice una institución que se dedica a eso y le creo al Inegi. Siempre le he creído al Inegi por su conformación y por su base científica.

 

 

 

“Creo que deberían un poco moderar su crítica a esta disminución por parte de la oposición. Deberían aceptar que fue el camino correcto, la política social que implementó el presidente López Obrador y que continúa la presidenta Claudia Sheinbaum. Hasta ahora nadie nos puede desmentir”.

 

 

 

Abundó que “es la política social más impresionante que se haya aplicado alguna ocasión en México y se debe al diseño, a la inteligencia, al amor a la gente del presidente López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum. Entonces, me gustaría tener esa opinión de la oposición, que por una vez reconociera que se logró disminuir la pobreza en 13 millones de personas”.

 

 

 

Por otra parte, Monreal Ávila afirmó que avala y respalda “la política de Estado que ha implementado la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad y de intercambio de procesados o reos y en materia de extradición”, como sucedió en días pasados con el envío de México a Estados Unidos de personas presuntamente integrantes del crimen organizado.

 

 

 

“La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho, a través del secretario de Seguridad, que eran entes que podrían generar violencia y que lo que hizo de la extradicción, más que a petición del Gobierno de Estados Unidos, era por la propia seguridad interna del país. Yo le creo a ella y le creo a García Harfuch.

 

 

 

“Entonces, no hago conjeturas, siento que lo que está haciendo la presidenta es lo correcto. Nunca ningún presidente se había atrevido a hacerlo. Ella lo está haciendo ya con estos 26, 50 y tantos extraditados generadores de violencia y me parece que es una buena decisión que ha tomado el Estado mexicano”.

 

 

 

Enfatizó que “son facultades del Poder Ejecutivo suscribir convenios y llegar a acuerdos de reciprocidad con los países del mundo, es facultad de la Presidencia de la República a través de la Secretaría de Seguridad”

 

 

 

Cuestionado sobre el ingreso a México de una aeronave no tripulada de Estados Unidos, respondió que como lo señaló García Harfuch, fue “en razón de cooperación y de colaboración”.

 

 

 

Precisó que “la Constitución dice, en sus artículos 39 y 40, que no se permite la injerencia de ningún tipo de intervención, sea militar, sea política, sea de investigación, a territorio nacional, salvo que exista colaboración y cooperación en causas comunes. Y eso es lo que sucedió.

 

 

 

“No viola la soberanía cuando hay acuerdos entre ambos países sobre causas comunes, combate a causas comunes. Lo explicó bien el Secretario de Seguridad Pública y qué bueno que afirmó que sí existía. Me pareció muy auténtico y muy importante que se diga qué se está haciendo en esta materia.

 

 

 

“No creo que esté rebasado el Estado mexicano, no lo está, tenemos la capacidad de reacción suficiente, nuestras Fuerzas Armadas para combatir cualquier tipo de delitos, pero la cooperación implica reciprocidad en el combate al contrabando, la introducción de armas ilegales al país y también al combate a los cárteles del crimen organizado asentados en nuestro territorio nacional”.

 

 

 

Señaló que este tema lo podrían abordar con el secretario de Seguridad en la plenaria de su grupo parlamentario, el 30 de agosto.

 

 

 

Por último, interrogado sobre el llamado de una autoridad de Estados Unidos para no visitar Zacatecas, por seguridad, Monreal Ávila indicó que “son 30 estados los que se señalan en distinta vertiente de no ser visitados, sólo dos estados se escapan de esta calificación de Estados Unidos.

 

 

 

“En el caso de Zacatecas me parece injusto, porque el gobernador David Monreal ha recuperado la seguridad de manera impresionante. Yo mismo estoy muy impresionado, porque cuando él recibió el estado hace cuatro años era el lugar más inseguro del país.

 

 

 

“Todos los días salía en nota roja Zacatecas, homicidios, asesinatos, colgados, quemados, personas que eran víctimas de este lastre de inseguridad. Así lo recibió el estado de Zacatecas, el gobernador, hace tres años y medio, cuatro.

 

 

 

“Hoy, según las estadísticas, encuestas y estudios serios de la propia Secretaría de Seguridad Pública y del Gabinete de Seguridad, Zacatecas ha recuperado su lugar y ahora es el tercer estado en el país de mayor seguridad.

 

 

 

“Por eso me parece injusto que no se reconozca lo que está haciendo el pueblo de Zacatecas y su gobierno en materia de seguridad. Han hecho un gran trabajo el gobernador y su equipo, todo el Gabinete de Seguridad. Es un ejemplo en el país, se redujo la tasa de homicidios más del 70 por ciento, secuestros, robos, a casa, domicilio.

 

 

 

En todos los delitos ha disminuido de manera notable, es muy exitosa la tarea y la labor que el gobernador David ha venido realizando en Zacatecas”.

 

 

 

Dijo que “frente a esta calificación, creo que seguirán trabajando para demostrar. A lo mejor, los estudios que está realizando el Gobierno de Estados Unidos a través de su Departamento de Estado son de hace cuatro años atrás y no toman en cuenta lo que han hecho en Zacatecas y en otros estados en esta materia de combate a la inseguridad.

 

 

 

“Creo que es eso. Yo creo que les falta información a Estados Unidos, que no sería malo que la Secretaría de Seguridad Pública Federal, el gabinete, les enviara el esfuerzo que está realizando Zacatecas y otros estados del país”, concluyó Monreal Ávila.

 

 

 

 

PUBLICADO EL 14 DE AGOSTO DE 2025 Con información de Conferencia de prensa)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *