Oct 18, 2025

¿Por qué las mujeres son más propensas a la osteoporosis?

0
examen femenino. osteoporosis-min-min

La osteoporosis afecta a 500 millones de personas, pero las mujeres lidian con la enfermedad más que los hombres, especialmente tras la menopausia. Esta «enfermedad silenciosa» compromete la resistencia ósea y puede prevenirse.

 

 


La osteoporosis es un desafío global de la salud ósea que se desarrolla más en mujeres que en hombres, especialmente tras la menopausia.

 

 

Conocida como la «enfermedad silenciosa», esta patología progresiva compromete la resistencia del esqueleto y dispara el riesgo de sufrir fracturas.

 

 

El panorama global muestra la magnitud del problema: se estima que 500 millones de personas viven con osteoporosis, y muchas lo ignoran. En México, esta enfermedad afecta a una de cada tres mujeres y a uno de cada cinco hombres mayores de 50 años, según la Secretaría de Salud (Ssa).

 

La mayor prevalencia de la osteoporosis en mujeres se debe a una combinación de biología y procesos asociados al envejecimiento.

 

 

Estas son algunas razones por las que la osteoporosis afecta más a las mujeres, de acuerdo con la Oficina para la Salud de la Mujer (OASH) y la SSA:

 

 

Factor biológico: Las mujeres tienden a tener huesos más pequeños, más delgados y con menor densidad que los hombres.

 

Pérdida acelerada: Experimentan una pérdida de masa ósea más rápida, especialmente después de que llega la menopausia.

 

Esperanza de vida: Viven más tiempo que los hombres, y la pérdida ósea es un proceso natural que se intensifica con la edad avanzada.

 

Las mujeres blancas con un índice bajo de masa corporal (IMC), son más propensas a tener la enfermedad.

 

 

¿Qué hormona femenina está detrás de la osteoporosis en mujeres?

 

 

Los elementos que causan osteoporosis en mujeres, según los Institutos Nacionales de Salud en EU (NIH) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):

 

 

Estrógeno: La osteoporosis se origina en gran medida por niveles muy bajos de la hormona estrógeno, esencial para la formación y el mantenimiento de los huesos.

 

Menopausia: Tras la menopausia, los ovarios generan muy poco estrógeno, lo que acelera la pérdida ósea. Algunas mujeres pueden llegar a perder hasta el 25% de su masa ósea en los 10 años siguientes a la menopausia.

 

Baja densidad ósea máxima: No desarrollar huesos fuertes en la juventud es un riesgo, ya que las niñas alcanzan el 90% de su masa ósea a los 18 años.

 

Dietas inadecuadas: Los hábitos alimenticios pobres, especialmente la falta de calcio y vitamina D, son riesgos modificables.

 

Comorbilidades: Tener enfermedades como artritis reumatoide, lupus o diabetes mellitus de larga evolución incrementa el riesgo.
El tabaquismo y la ingesta excesiva de alcohol y café son hábitos dietéticos inadecuados que se pueden modificar.
Imagen intermedia

 

¿Cómo prevenir la osteoporosis?

 

La buena noticia es que la osteoporosis es prevenible, y gran parte de la estrategia se centra en la adopción de un estilo de vida saludable.

 

 

Nutrición: Incluir una dieta rica en calcio, vitamina D y proteínas es fundamental para la prevención y el tratamiento.

 

El poder del sol: La exposición solar moderada es vital, ya que permite a tu piel sintetizar vitamina D, un componente clave para la salud ósea.

 

Moverse con carga: Realizar actividad física con carga de peso, como caminar, bailar o jugar al tenis, ayuda a formar huesos y mantener su densidad.

 

Calcio suficiente: Las mujeres mayores de 51 años necesitan alrededor de 1,200 mg de calcio diarios.

 

Diagnóstico temprano: El estándar de oro para evaluar la calidad ósea y diagnosticar la osteoporosis o la osteopenia (fase previa) es la densitometría ósea (DEXA).

 

Si bien la osteoporosis es una enfermedad seria, la clave para mitigar su impacto radica en la acción temprana. Un aumento del 10% en la masa ósea máxima (PBM), que se alcanza en la juventud (entre los 20 y 30 años), podría retrasar la aparición de la osteoporosis hasta 13 años.

 

 

Mantener un estilo de vida saludable es una estrategia médica vital para garantizar que vivas una vida plena y activa, reduciendo la amenaza de las fracturas.

 

 

 

PUBLICADO EL 16 DE OCTUBRE DE 2025 Con información de Diego Durán )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *