Oct 23, 2025

Presenta ISC Temporada Orquestal Sonora 2020

0
mariowelfo-alvarezbeltran_opt

HERMOSILLO, SONORA,MX.── La emergencia sanitaria por el Coronavirus (Covid-19) exige adaptarse con una nueva normalidad en todos los sentidos y en el ámbito artístico no es la excepción, enfatizó Mario Welfo Álvarez Beltrán, al presentar la Temporada Orquestal Sonora 2020, a celebrarse del 27 de agosto al 18 de diciembre.

 

A través de una conferencia virtual, el director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) señaló que este año excepcional ha hecho que se tomen medidas necesarias para que el ISC mantenga su labor en la entidad, y una de ellas será desarrollar el programa de la Temporada Orquestal Sonora 2020 de manera virtual, para que las familias sonorenses puedan disfrutar de la Banda Sinfónica del Estado de Sonora (BSES), la Orquesta Filarmónica de Sonora (OFS) y la Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora (Ojusson).

 

“Es una nueva normalidad, una nueva modalidad pero no queremos seguir inactivos en cuanto a la presentación de conciertos musicales, es por eso que para el periodo de agosto-diciembre tendremos una oferta musical importante, son 22 conciertos los que habremos de tener con nuestras tres agrupaciones musicales, 22 conciertos que se estarán transmitiendo de manera virtual y en alguno de los casos de manera semipresencial”, indicó.

 

Como la nueva normalidad lo demanda, añadió, para la interpretación de las distintas orquestas se tiene planeado la implementación de medidas y protocolos rigurosos de sanidad, para evitar que los músicos estén expuestos.

 

Álvarez Beltrán detalló que en el marco de la entrega del Premio Sonora a la Cultura y las Artes 2020, se le realizará un homenaje a Rodolfo “Chino” Medina, quien falleció el pasado 23 de julio por complicaciones de salud y la misma Banda Sinfónica de Sonora le rendirá un homenaje.

 

Añadió que en esta ocasión, en la Temporada Orquestal Sonora 2020, se llevarán a cabo 22 conciertos, divididos en ocho por parte de la OFS; ocho de la BSES y seis de la Ojusson, donde participarán 108 músicos y sus tres directores.

 

Las transmisiones de los conciertos se realizarán en las páginas de Facebook del ISC y de las distintas agrupaciones; se tendrá una activa participación de directores y músicos en Podcast con temas alusivos a los conciertos; y se tendrá a disposición los distintos programas de mano al alcance para enriquecer la información para el público asiduo y nuevos públicos.

 

 

Para conocer el programa oficial de la Temporada Orquestal Sonora 2020 en Línea, se puede acceder a la página http://isc.gob.mx/ y a través de la página de Facebook del ISC.

Presentes en el anuncio: Marianna González, coordinadora de Artes del ISC; Gabriela Hernández Obregón, jefa del Departamento de Música del ISC; Héctor Acosta, director de la OFS; Renato Zupo Jiménez, director de la BSES e Ilución Hernández, directora de la Ojusson.

Fecha de Publicación 20/ago/2020

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.