Preside Presidente Municipal de Hermosillo inicio del Foro Mundial de Energía Solar

HERMOSILLO SONORA. MX. — «El kilowatt generado con el sol es el más barato en la historia de la humanidad y en nuestro municipio tenemos un potencial enorme para convertirlo en ahorro y en una mejor calidad de vida», expresó el Presidente Municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez al inaugurar el Foro Mundial de Energía Solar ante participantes de varios países y regiones de México.
«Tenemos un sólo planeta y estamos llamados a conservar y cuidar nuestra casa común, lo cual implica muchos esfuerzos y responsabilidades», subrayó el municipal en compañía del cónsul de Estados Unidos en Hermosillo, Ken Roy; el presidente del Clúster de Energía Sonora, Luis Carlos Peralta; el representante personal del gobernador Alfonso Durazo y director de la Comisión de Energía, Rafael Cabanillas López; y ponentes como Antonio Villaraigosa, exalcalde de Los Ángeles, California y asesor de ese estado en materia de infraestructura.
Ese reto, dijo Astiazarán, no se puede llevar a cabo si no hay un intercambio de experiencias, conocimientos y de compartir casos de éxito.
El Presidente Municipal de Hermosillo dijo que la energía está en los alimentos, en el agua y en cada una de las etapas de nuestras vidas, por eso la celebración de este foro alcanza un mensaje muy importante, porque la Agencia Internacional de Energía ha señalado que de todas las alternativas de generación de energía presentes y pasadas, el kilowatt generado con el sol es el más barato en la historia de la humanidad.
Agradeció a quienes se sumaron a la iniciativa, sobre todo el Clúster de Energía Sonora por su destacada participación en el foro, a patrocinadores, estudiantes, personal de la academia, directores de instituciones, a todas y todos por soñar y creer que sí es posible.
Antonio Villaraigosa, exalcalde de Los Ángeles, California, resaltó en su mensaje que estamos en una batalla contra los cambios climáticos y que el Presidente de Hermosillo aprovecha y usa como un recurso la oportunidad del clima árido.
Ken Roy, cónsul de Estados Unidos en Hermosillo, manifestó que los esfuerzos a nivel nacional son claves para evitar una potencial catástrofe, que es aún más importante trabajar a escala local, por eso resaltó la relevancia de este evento que pone a Hermosillo como líder en el ámbito de eficiencia energética.
Luis Carlos Peralta, presidente del Clúster de Energía Sonora, explicó que agrupan 42 empresas, ocho universidades, dependencias gubernamentales y a la sociedad civil organizada, que están de manteles largos por el foro, que es un paso para convertir a Hermosillo de ciudad del sol a Ciudad Solar.
Estuvieron presentes, Carla Neudert Córdova, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático; José Antonio Hoyo Montaño, rector del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH); Gertie Agraz Boeneker, directora de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico (AMDE); la diputada local Brenda Córdova Búzani y Armando Barajas, comisionado ejecutivo de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES).
PUBLICADO EL 16/NOVIEMBRE/DE 2022 /Con información de HMO 788/2022)