Presidente visitará estados violentos y Durazo estará ausente en la gira

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Este lunes, 13 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que visitará tres de los estados más violentos en México para poner en la mesa y trabajar el tema de la inseguridad y los homicidios. Entonces, el mandatario tendrá que aventarse el encargo sin Alfonso Durazo, toda vez que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció que estará ausente justo esta semana.
Durazo no mencionó las razones de su ausencia y señaló que el presidente estaba de acuerdo con no contar con su presencia.
“Agradezco la autorización del presidente López Obrador para ausentarme esta semana de actividades oficiales. Me mantendré conectado y pendiente como siempre”, fue lo único que escribió el funcionario en su cuenta de Twitter. Entonces, habrá que esperar un poco más para conocer los motivos de esta extraña Home Office por parte del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El viaje de AMLO a los estados violentos
El primer mandatario, anunció que durante esta semana tendrá una importante gira.
Lo importante es que ahora no va a inaugurar ninguna obra, ni a recibir el aplauso de sus mandatarios consentidos. En realidad, el presidente confirmó que irá personalmente a trabajar por la inseguridad y la violencia que azota —particularmente— a tres estados del país. Estados que, además, están gobernados por partidos de oposición.
Visitará Guanajuato, Jalisco y Colima.
“Independientemente de las diferencias que tenemos con los gobiernos de esos estados, se trata de un asunto de interés general tenernos la obligación”, señaló el presidente en su conferencia mañanera.
Se reunirá con el guanajuatense Diego Sinhue (PAN), el jalisciense Enrique Alfaro (Movimiento Ciudadano) y con el nacido en Colima —¿colimense o colimeño?—, el priista José Ignacio Peralta.
“Vamos a tratar los temas de violencia en los estados, en los tres estados (…) Se hace una revisión de lo que está pasando en cada estado, intervienen autoridades locales e interviene el gobierno federal. Entonces, vamos a eso, para enfrentar la violencia, garantizar la paz, la tranquilidad, proteger a los ciudadanos y trabajar de manera coordinada los gobiernos locales y el gobierno federal”, señaló el presidente.
(PUBLICADO EL 13/07/2020)