May 5, 2025

Propaganda y realidad: los rusos en Kursk alzan la voz

0

«Aún no está claro que estemos a salvo. No tenemos paz porque sigue habiendo drones. Vivimos con miedo todos los días», dice a DW Marina, una refugiada de la región rusa de Kursk que debió huir de su aldea después de que las tropas ucranianas cruzaran la frontera en agosto de 2024 y lanzaran una incursión sorpresa en la zona, que se encuentra al noreste de Ucrania.

 

Al igual que Marina, miles abandonaron sus hogares y encontraron refugio lejos de la línea del frente. La incursión de Ucrania encontró a Rusia con la guardia baja y desde entonces se ha convertido en una humillación militar para el líder del país, Vladimir Putin, y para el Kremlin. Durante siete meses, las fuerzas ucranianas mantuvieron el control de amplias áreas de Kursk, incluida la ciudad de Sudzha. Para miles de residentes, el prolongado estancamiento militar supuso una catástrofe humanitaria y una tragedia personal.

 

El 26 de abril de 2025, las fuerzas rusas aseguraron haber recuperado por completo la región, pero poco después el Ejército de Ucrania desestimó estos dichos, calificándolos como «trucos de propaganda».

 

Vida bajo control ucraniano

Anastasia y su familia abandonaron Sudzha el primer día de la incursión. La ciudad se encuentra a solo 10 kilómetros de la frontera con Ucrania. Además de numerosas aldeas pequeñas, Sudzha fue la única ciudad que Ucrania capturó. Las fuerzas rusas la recuperaron en marzo de este año.

 

Al igual que Anastasia, la mayoría de los vecinos huyeron y la ciudad fue escenario de algunos de los combates más crudos desde la invasión rusa a gran escala de Ucrania, en febrero de 2022. Los intensos bombardeos dejaron la ciudad en ruinas, con minas esparcidas por las calles. Ella no ha podido regresar a su hogar hasta ahora. Medios independientes rusos, así como la prensa controlada por el Estado, han denunciado saqueos en Sudzha, pero nadie sabe bien cuál de los dos ejércitos ha sido responsable de ellos.

 

Rusia además ha acusado a las tropas ucranianas de cometer «crímenes de guerra», sin presentar evidencias de ello. «Lo que realmente sabemos es que las fuerzas ucranianas siempre intentan resolver los problemas humanitarios de la población local, independiente de su ciudadanía», dijo a DW Pavel Luzin, profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos.

 

Por el contrario, según la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania de Naciones Unidas, Rusia ha cometido sistemáticamente crímenes de guerra en Ucrania, como tortura, violencia sexual y deportaciones de niños. En enero de 2025, la ONU estimaba que más de 12.300 civiles ucranianos habían muerto desde el inicio de la invasión rusa.

Fecha de publicación  lunes 5 de mayo de 2025 / DW

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.