Ago 24, 2025

Proyectos tecnológicos ‘Kutsari’ y ‘Olinia’ avanzan para impulsar el desarrollo científico

0
olinea prestentación-min

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los avances en los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que forman parte de los 100 compromisos de gobierno para impulsar un país que fomenta su propia tecnología. Durante la conferencia matutina presentaron los avances en los proyectos “Kutsari” (semiconductores) y “Olinia” (automóvil eléctrico).

 

 

 

Uno de éstos es “Kutsari” (proviene de la lengua purépecha y significa “arena”), que es un proyecto dedicado al diseño y fabricación de semiconductores.

 

 

 

Con el fin de desarrollar un centro que pueda competir a nivel industrial y a nivel global. En sus tres instalaciones en Puebla, Jalisco y Sonora.

 

 

 

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) manifestó que los semiconductores son resultado de la física de partículas, por lo que el campo científico es una fuente de bienestar social y prosperidad compartida.

 

 

 

“Es importante destacar que el desarrollo de las ciencias básicas como la física, las matemáticas, la química así como las ciencias sociales son indispensables para el avance de la tecnología”

 

 

 

El proyecto “Olinia”, un automóvil automóvil busca que cuenten con las características de los vehículos que se usan en México, pero con un costo menor.

 

 

“Nace del principio como fuente de bienestar social y prosperidad compartida. Esta tecnología esta pensada para hacer un vehículo para múltiples usos, más ecológicos y más accesible para miles de personas”.

 

 

 

 

Avances del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores

 

 

 

En la conferencia mañanera, se presentó el reporte de actividades de estos proyectos de febrero a julio de este año.

 

 

 

Puebla, esta listo para inaugurarse.

 

 

Jalisco, esta listo para iniciar operaciones en instalaciones de Cinvestav – Guadalajara. Sonora, acaba de firmar un contrato con la Universidad de Hermosillo.

 

 

 

Por su parte, el Dr. Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, mencionó que es la primera vez en México que se realizan estos trabajos en el país.

 

 

 

“Es importante mencionar que este es un asunto inédito en México, en el caso de la electrónica y los semiconductores. Es la primera vez que gracias al Gobierno Federal de México, esta logrando enlazar todo ese conocimiento y desarrollo de talento humano que ha venido generándose en el sector académico y sector industrial”.

 

 

 

Características clave del vehículo Olinia

 

 

 

 

Estos autos serán eléctricos, ligeros y potentes, capaces de afrontar pendientes, recargarse en cualquier enchufe convencional y mantener un costo de operación menor al de un automóvil de gasolina e incluso al de una motocicleta

 

 

Próximos pasos del proyecto

 

 

 

En septiembre de 2025, se presentarán los primeros diseños oficiales de los vehículos Olinia, que incluirán al menos dos modelos iniciales.

 

 

 

Uno enfocado en movilidad personal (como alternativa segura y cómoda frente a las motocicletas) y otro orientado a la movilidad de última milla o reparto.

 

 

 

Los 100 mejores científicos a cargo del proyecto

 

 

 

El proyecto cuenta con el trabajo de más de 100 científicos y tecnólogos, de diversas instituciones, incluyendo el IPN, la UNAM y el Tecnológico Nacional de México.

 

 

Ellos que ya se encuentran laborando en Puebla, donde existe un centro de diseño e ingeniería establecido

 

 

 

PUBLICADO EL 13 DE AGOSTO DE 2025 Con información de Conferencia matutina presidencial)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *