Ago 17, 2025

Putin anunció la intención de reconocer la independencia de las regiones separatistas de Ucrania.

0

MOSCÚ, RUSIA. — El presidente ruso Vladimir Putin señaló que podría reconocer como independientes las regiones separatistas ucranianas respaldadas por Rusia, una medida agresiva que probablemente bloquearía un intento de última hora para celebrar una cumbre que evite un conflicto armado. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de su país.

 

La diplomacia para solucionar la crisis ruso-ucraniana pende de un hilo. Pese a semanas de negociaciones de alto nivel entre Occidente y Moscú, aún no hay una salida a la crisis, mientras escalan las acciones armadas en zonas del este de Ucrania, controladas por los separatistas prorrusos.

 

Donetsk y Lugansk podrían ser reconocidas como independientes por Putin

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, finalmente se presta a dar uno de los pasos que más han temido Kiev y Occidente: el reconocimiento formal de la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.

 

Esa medida se vislumbra como uno de los peores escenarios para la actual escalada entre Moscú y Kiev y aumenta las alarmas por una posible invasión rusa a territorio ucraniano.

 

Según información de inteligencia citada por Washington, ahora Rusia estaría lista para proceder con un ataque contra su vecino país, que ha quedado en una frágil posición.

 

La joven nación que surgió como república independiente hace solo cerca de 30 años con la caída de la Unión Soviética tiene el gran desafío de mantener su soberanía frente al poderío militar del Kremlin y ante un bloque occidental que por ahora no asegura que intervendrá en el terreno, en caso de una invasión.

 

Las sospechas han aumentado en medio de las evacuaciones hacia Rusia de cientos de residentes prorrusos en las zonas secesionistas, que inició desde el pasado viernes 18 de febrero. De hecho, Moscú informó en las últimas horas que ha recibido más de 60.000 personas que clasificó como “refugiados” desde el este ucraniano.

 

De acuerdo con las estimaciones de Estados Unidos, para este momento Rusia ha reunido entre 169.000 y 190.000 tropas a lo largo de las fronteras de Ucrania, incluidos los rebeldes prorrusos en la región del Donbass, este ucraniano, y podría invadirla en cuestión de días.

 

De corroborar la independencia de las áreas controladas desde 2014 por los rebeldes de habla rusa, Moscú estaría formando el escenario perfecto o el “pretexto”, señala EE. UU., para que el Ejército ruso cruce la frontera hacia esas áreas.

 

 

Aunque el Gobierno de Putin ha negado de forma reiterada que planee atacar a Kiev, ha amenazado con acciones «técnico-militares» no especificadas a menos de que reciba amplias garantías de seguridad.

 

Sus demandas están recogidas en la lista de exigencias que el pasado 17 de diciembre entregó a Estados Unidos y a la OTAN. Se destacan: las garantías de que Ucrania nunca se uniría a la alianza militar y que la organización repliegue sus tropas a donde se encontraban antes de 1997. Es decir, antes de que otras naciones exsoviéticas se unieran como Bulgaria y Rumania.

 

La cercanía de las tropas occidentales a su territorio ha sido justificada por Putin como una amenaza para su país. Aunque el Gobierno de Joe Biden se negó a cumplir con las exigencias del mandatario ruso, sí le ofreció negociar acuerdos de transparencia en la región para rebajar sus preocupaciones.

 

Sin embargo, ahora Putin parece evadir un posible encuentro directo con su homólogo estadounidense, algo en lo que Washington mostró su disposición, tras la mediación del mandatario francés, Emmanuel Macron, el domingo 20 de febrero.

 

El Kremlin se limitó a responder que hablar de una reunión entre los presidentes de las dos potencias es “prematuro”.

 

 

(Publicada el 21/02/2022 / Con Reuters, AP y EFE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *