Jul 6, 2025

¿Qué es el grupo de los BRICS y por qué es importante?

0

Foto de familia de la cumbre.Imagen: Pilar Olivares/REUTERS

Los líderes de las economías BRICS, con su rápido crecimiento, se reúnen en Río de Janeiro desde este domingo (06.07.2025) y prometen fortalecer el comercio y el intercambio tecnológico dentro del bloque, a la sombra de la amenaza arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

 

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, será el anfitrión de las conversaciones de tres días, a las que asistirán, entre otros, el primer ministro indio, Narendra Modi (que visitó previamente Argentina), y el primer ministro chino, Li Qiang. El Kremlin ha declarado que el presidente ruso, Vladimir Putin, quien tiene una orden de arresto pendiente de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra relacionados con la invasión de Ucrania por parte de Moscú, no comparecerá.

 

DW recapitula la historia de los BRICS y los planes del bloque emergente para competir con Occidente.

 

¿Cómo se originaron los BRICS?

Jim O’Neill, economista de Goldman Sachs, acuñó el término BRIC en 2001 para identificar a Brasil, Rusia, India y China como economías emergentes de rápido crecimiento con el potencial de convertirse en potencias mundiales para 2050. El análisis destacó su creciente producto interno bruto (PIB), su gran población y su cada vez mayor influencia global.

 

 

A pesar de las diversas ideologías políticas y estructuras sociales, los responsables políticos de Brasil, Rusia, India y China retomaron la idea de conformar un grupo, manteniendo inicialmente conversaciones informales entre ministros de Asuntos Exteriores para sentar las bases de la colaboración. La primera cumbre de líderes de los BRIC se celebró en Ekaterimburgo, Rusia, en 2009. Un año después, se invitó a Sudáfrica a unirse al bloque emergente y se añadió una «S» al acrónimo para conformar el actual BRICS.

 

Desde entonces, la creación de los BRICS se ha descrito como un gran desafío a la hegemonía estadounidense -política, económica y financiera- establecida desde la Segunda Guerra Mundial. Los miembros originales han abogado por un orden mundial multipolar y por una mayor participación de los países del Sur Global en los asuntos internacionales.

Desde entonces, el grupo de los BRICS ha creado una alternativa al Banco Mundial, que financia proyectos de infraestructura y desarrollo, así como un nuevo mecanismo para brindar apoyo financiero durante las crisis económicas, rivalizando parcialmente con el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Los responsables políticos de los BRICS también han planteado la posibilidad de lanzar su propia moneda para competir con el dólar estadounidense, la moneda de reserva mundial, pero ahí ha habido pocos avances. En parte debido a las reticencias de India, pero también por laadvertencia estadounidense de que impondría al bloque aranceles del 100 % si se anunciaba una moneda común.

 

El bloque se ha mostrado interesado en incorporar a otros países en desarrollo, especialmente a aquellos que buscan una mayor alineación con otras economías de rápido crecimiento.

 

¿Cómo han evolucionado los BRICS hasta la actualidad?

Los BRICS ahora están compuestos por 10 países: los cinco originales, junto con Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, que se unieron a principios de este año.

Aunque sigue siendo un bloque informal, el Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI) calificó la semana pasada a los BRICS como «la primera asociación transregional de Estados no occidentales» en un informe preliminar para la cumbre de Brasil de este fin de semana.

 

A pesar de no tener un tratado fundacional, una secretaría de apoyo ni una sede, los BRICS se han convertido, sobre el papel, en un significativo poder político y económico. El bloque representa más del 40 por ciento de la población mundial y más de un tercio del crecimiento económico mundial, calculado en paridad de poder adquisitivo, superando al del G7, el grupo de países más industrializados.

 

Los países BRICS también controlan importantes mercados de materias primas, incluyendo alrededor del 40 por ciento de la producción mundial de petróleo, gracias a los nuevos miembros como Irán y los Emiratos Árabes Unidos. El bloque también controla casi tres cuartas partes de las ‘tierras raras’, según el sitio web de los propios BRICS. El comercio mutuo entre los miembros ya ha superado los 850 mil millones de euros, según dicha página.

 

Según el brasileño CEBRI, los países BRICS solicitaron 44 millones de patentes entre 2009 y 2023, más de la mitad de todas las registradas a nivel mundial. A través de su Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), los BRICS han aprobado más de 39.000 millones de dólares para 120 proyectos, centrados en infraestructura, energía limpia y desarrollo sostenible.

Fecha de publicación domingo 6 de julio de 2025/ DW

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.