Qué protocolos siguieron autoridades del Tren Maya tras accidente en Izamal

CIUDAD DE MÉXICO. MX.— Durante la tarde del 19 de agosto de 2025 se dio a conocer la noticia sobre un supuesto descarrilamiento de uno de los vagones del Tren Maya, el cual ocurrió de acuerdo a los primero reportes aproximadamente a 70 kilómetros de la ciudad de Mérida, sobre el tramo que conecta con Cancún, en Quintana Roo.
Horas después y teniendo como escenario el Salón Tesorería en Palacio Nacional, sede de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila presentó un informe sobre el incidente.
En este se detalló que el percance del vagón ocurrió en la estación Izamal, Yucatán, debido a una anomalía en el sistema de vías. Conforme a lo señalado, el convoy perdió contacto con los rieles, lo que provocó que uno de los vagones se desprendiera.
En conclusión, el accidente ocurrió debido al movimiento de las agujas, clasificándolo como un percance de vía y no como un descarrilamiento.
¿Qué protocolos siguieron las autoridades?
Lozano Águila informó que, después del incidente, se activaron los protocolos de seguridad establecidos. Como parte de estos, la maquinista utilizó correctamente el freno de emergencia al percatarse de la situación. Tras esto, el equipo del Tren Maya y la Guardia Nacional concretaron la evacuación de los pasajeros y el apoyo a personas con movilidad reducida.
Además, se proporcionó transporte alternativo y se dispuso un tren especial, el 303, para asistir a los usuarios afectados.
El titular aseguró que los servicios y corridas programadas para ese día no resultaron afectados, ya que las operaciones se reanudaron a las 17:05 horas. Personal de protección civil, junto con paramédicos y una ambulancia, brindó atención y revisión médica a 14 pasajeros de un total de 261 que transportaban los convoyes.
¿Qué hacer para que no se repita?
Previo a finalizar su intervención, el integrante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) precisó que tras la investigación que determinen las causas del hecho, se van a establecer acciones correctivas para garantizar la seguridad de las personas y del transporte ferroviario en cuestión.
En este sentido, se dijo que se evaluará la implementación de acciones tales como, colocar una sujeción mecánica (bridas o clamp) en los ADV para evitar el movimiento no autorizado y establecer un segundo mecanismo de comprobación de acople por medio de un dispositivo mecánico.
Por último, el director del transporte ferroviario recordó que en Estados Unidos se han registrado mil 600 incidentes y en España en 2022 se registraron 172, mientras que en el Tren Maya van apenas dos.
PUBLICADO EL 20 DE AGOSTO DE 2025 Con información de EE)