¿Qué se logra con reconocer a Palestina como Estado?

Aspecto de la sesión de la ONU: imagen Getty Images
Este lunes 22 de septiembre de 2025, la Asamblea General de la ONU en Nueva York celebrará una cumbre especial sobre la guerra en la Franja de Gaza. Esta cita es la continuación de un proyecto diplomático liderado por Francia y Arabia Saudita para impulsar la reactivación de la solución de dos Estados —en la que Israel y Palestina coexistirían— como única respuesta al conflicto en curso desde hace décadas.
Con respecto a la reunión del lunes, varios países anunciaron que se unirán a los más de 145 miembros de la ONU que ya reconocen a Palestina como Estado. Entre ellos se encuentran Francia, Canadá, Reino Unido, Bélgica, Australia, Luxemburgo y Malta.
La mayoría de las recientes declaraciones europeas sobre el reconocimiento de Palestina como Estado se han producido a raíz de una campaña militar israelí en Gaza que ha causado la muerte de más de 65.000 personas, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás, aunque investigadores internacionales han estimado que el número de víctimas es mucho mayor.
El pasado lunes, la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado publicó un informe que concluye que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.
Israel y su principal aliado, Estados Unidos, han rechazado este informe y otros que han llegado a la misma conclusión y han denunciado cualquier plan de reconocer a Palestina como Estado, alegando que hacerlo sería una «recompensa por el terrorismo», en referencia al ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, liderado por el grupo militante Hamás, que mató a casi 1.200 personas y precedió a la campaña militar de Israel en Gaza.
Pero el reconocimiento potencial de Palestina como Estado es controvertido también por otras razones.
Solo «teatro político»
Incluso quienes apoyan a los palestinos consideran que reconocer a Palestina como Estado podría ser insuficiente si no se combina con acciones reales para proporcionar alivio mientras la guerra continúa.
«Los Estados occidentales adoptan gestos simbólicos, mientras que a los palestinos no les queda ni justicia ni condición de Estado, solo una brecha cada vez mayor entre la realidad vivida y la actuación internacional», argumentó Inés Abdel Razek, directora de incidencia política del Instituto Palestino para la Diplomacia Pública, con sede en Ramala, Cisjordania ocupada, en un texto de agosto para el centro de estudios palestino Al Shabaka.
Este miércoles, el columnista del The Guardian Owen Jones escribió que «todas las acciones tomadas contra Israel han sido performativas, con el fin de silenciar los llamados a la acción de los ciudadanos».
También existe cierta preocupación sobre cómo reaccionará Israel a una nueva tanda de reconocimientos, escribió esta semana Richard Gowan, director de la ONU del grupo de expertos International Crisis Group.
«El primer ministro Benjamin Netanyahu… tiene un largo historial de desafiar al resto de los miembros de la ONU», escribió Gowan. «Un escenario que preocupa a los diplomáticos es que Netanyahu —quien declaró la semana pasada que ‘no habrá un Estado palestino’— pueda responder al proceso de reconocimiento anunciando en su discurso planes para anexar formalmente partes de los territorios palestinos».
¿Puede el reconocimiento traer la paz?
Es evidente que el reconocimiento de un Estado palestino por sí solo no detendrá la guerra de Israel en Gaza.
«El reconocimiento es un sustituto erróneo de los boicots y las medidas punitivas que deberían tomarse contra un país que perpetúa el genocidio», argumentó el columnista Gideon Levy en el periódico israelí Haaretz en agosto. «El reconocimiento es pura palabrería… Esto no detendrá el genocidio, que no se parará sin medidas prácticas de la comunidad internacional».
De hecho, como señalan expertos legales, se trata de temas distintos. Sea Palestina un Estado o no, el derecho internacional ya obliga a otras naciones a hacer todo lo posible para impedir que se cometa un presunto genocidio.
Fecha de publicación viernes 19 de septiembre de 2025/DW