Jul 22, 2025

Re-negocian contrato con subsidiaria de Odebrecht

0
03-03-2021-CONFERENCIA-DE-PRENSA-MATUTINA-FOTO-06_opt

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que tras renegociar el contrato de suministro de gas etano entre Braskem Idesa, filial de la brasileña Odebrecht, y Pemex, se acordó que la planta Etileno XXI siga operando en México, con lo que se logrará un ahorro para Pemex de 13 mil 749 millones de pesos y más 3 mil 76 mdp por cancelación de sanciones.

 

 

 

En la conferencia matutina de Palacio se informó que con este acuerdo no solo se eliminan las sanciones a Pemex por 147 millones de dólares (3 mil 76 mdp) sino que queda inactiva la cláusula nuclear por incumplimiento del contrato que el Presidente calificó de “leonino», valuada en 5 mil 200 millones de dólares.

 

López Obrador reconoció, como lo publicó MILENIO el martes pasado, que a modo de presión se dejó de abastecer gas natural a la planta, que tiene en este energético su principal insumo de operación, con el fin de motivar esta negociación que resultó en mejores condiciones económicas para Pemex.

 

“Lo cierto es que ellos estaban renuentes y con ganas de pelear… No pensaban que iba a haber un cambio; tenían al mismo tiempo un contrato con el gobierno federal, con Cenagas, para el abasto de gas natural, la planta (Etileno XXI) no puede operar sin gas natural; se venció el contrato y di la instrucción que ya no se renovaba y se quedó la planta sin gas natural, así entraron en razón”, aceptó.

 

Al respecto, el director de Pemex, Octavio Romero, detalló que tras dos meses de trabajo, el 26 de febrero se firmó un memorándum de entendimiento en el que quedaron asentadas las nuevas condiciones de trabajo.

 

Primero, se redujo de 66 mil barriles a 30 mil el suministro de gas etano a la empresa durante los próximos tres años y no durante 20, como estaba planteado originalmente, y sin prórrogas a partir de 2024.

 

Se acordó que Braskem tendrá derecho de preferencia del gas etano que no utilice Pemex y se colaborará para que la empresa invierta en una terminal de importación de este gas.

 

“Aun y cuando se trata de una acción favorable para Pemex y la hacienda pública, se va a presentar el caso al Consejo de Administración para que ahí se haga su análisis y, en su caso, la ratificación de este acuerdo«, señaló.

 

 

En cuanto al precio del gas, quedó estipulado que la empresa pague 100 por ciento del precio de referencia internacional, cuando antes tenía un descuento de 30 por ciento, mientras que el transporte del combustible correrá a partir de ahora a cuenta de Braskem y no de Pemex.

 

 

El nuevo contrato establece penas equitativas y bilaterales en condiciones justas de mercado, contrario a lo que ocurría en el acuerdo anterior, en el que Pemex debía pagar 200 por ciento más de penalización por cada barril no suministrado debajo de los 66 mil barriles.

 

 

(Publicada el 04/03/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *