Realiza INE foros en materia de protección a menores y de radio y TV

CIUDAD DE MÉXICO . ̶ ̶ Con el fin de cumplir con una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) organizó un foro regional sobre la reforma de los Lineamientos para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Materia de Propaganda y Mensajes Electorales. Este foro se centró en establecer reglas para el uso de tecnologías digitales e Inteligencia Artificial (IA) en imágenes que involucren a menores de edad.
La Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, inauguró el evento, donde participaron concesionarios de radio y televisión, representantes de partidos políticos y especialistas. Dania Ravel Cuevas, Consejera y presidenta del Comité de Radio y Televisión, destacó la sensibilidad del tema sobre el uso de imágenes de niños y adolescentes en propaganda política, indicando que los avances tecnológicos también presentan el reto de proteger sus derechos. Ravel subrayó que el INE no busca censurar, sino establecer parámetros claros que prioricen el bienestar de los menores.
Se enfatizó que crear esta regulación es una tarea conjunta entre políticos, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y autoridades electorales para garantizar una normativa efectiva. Entre los asistentes se encontraban varios funcionarios y académicos que aportaron sus perspectivas durante el foro.
A lo largo de dos días, el INE celebró el foro donde se discutió la reforma al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral. Las consejeras y consejeros expresaron la importancia de escuchar a los partidos políticos, autoridades electorales y especialistas sobre el impacto de esta reforma desde diferentes puntos de vista. Dania Ravel mencionó que este es el primero de cinco foros regionales que buscan incluir las opiniones sobre las modificaciones al reglamento.
Arturo Castillo Loza, Consejero del INE, comentó que la comunicación política en México ha evolucionado y necesita adaptarse a los cambios tecnológicos y al entorno actual. Expresó que es crucial renovar la cooperación entre todos los actores involucrados para asegurar el equilibrio y la efectividad del modelo de comunicación política.
Carla Humphrey Jordan, otra de las Consejeras, destacó la relevancia de considerar el avance tecnológico y la evolución de las redes sociales en el contexto político actual. Hizo un llamado a recopilar las opiniones de los participantes para crear un reglamento que responda a sus inquietudes. El primer día del foro culminó con una mesa de discusión entre concesionarios públicos y autoridades electorales, mientras que el segundo día se enfocó en abordar las inquietudes de concesionarios sociales.
Fecha de publicación lunes 4 de agosto de 2025