Reconocen empresarios liderazgo de Durazo en obras estratégicas durante reunión nacional con constructores

HERMOSILLO, SONORA, MX. — En aras de dar continuidad a proyectos estratégicos que impulsen y fortalezcan la competitividad y desarrollo de Sonora y de México en la industria de la construcción, el gobernador Alfonso Durazo Montaño inauguró los trabajos de la Reunión Nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en la que fue reconocido por el gremio empresarial por su liderazgo en el desarrollo de obras clave para la región.
Acompañado de Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el jefe del Ejecutivo estatal enfatizó que con la Cuarta Transformación, y la coordinación entre los sectores público y privado en materia de obras, se tiene como prioridad el bienestar del pueblo y el desarrollo regional, así como la atención por igual a las comunidades rurales y zonas urbanas, a las ciudades con vocación industrial o turística y a las localidades que tienen en las actividades agropecuarias y pesqueras el sustento económico.
«Ustedes recuerden que un gobierno dejaba un reguero de obras y el siguiente no volteaba a verlas porque no tenían su sello, en este gobierno hay continuidad en la obra pública y eso es extraordinario para la población. No solo por la inversión pública que generará empleos y contribuye al crecimiento económico del estado, sino especialmente porque a largo plazo fortalecerá nuestra posición logística, comercial, turística y con ello se abrirán nuevas oportunidades de desarrollo para la entidad», sostuvo el mandatario sonorense.
En estrecha coordinación entre el Gobierno de México y Gobierno de Sonora, el gobernador Durazo Montaño destacó los proyectos carreteros de Bavispe – Nuevo Casas Grandes y Guaymas – Chihuahua; así como la reubicación ferroviaria de Nogales y la ratificación de la construcción del ferrocarril Ciudad de México – Nogales.
Por su parte, Juan Carlos Fuentes Orrala indicó que, para el Gobierno de México, el Programa Nacional de Infraestructura tiene como prioridad el progreso de la ciudadanía, por lo que se trabaja en promover mecanismos que fortalezcan la participación del sector privado en proyectos públicos, garantizando procesos justos y transparentes.
«Tenemos muy claro que construir infraestructura no solo significa levantar carreteras, caminos, puentes, significa generar oportunidades, conectar comunidades, reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de la gente. Por eso la política de infraestructura del Gobierno de México, se ha guiado bajo un principio fundamental, la infraestructura debe estar al servicio del pueblo», aseguró.
En este encuentro de aportaciones sobre proyectos estratégicos que son esenciales para el desarrollo nacional, estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de CMIC; Jorge Aguirre Robles, vicepresidente ejecutivo de infraestructura de Comunicaciones de CMIC; Gustavo Arbayo Luján, integrante del Consejo Consultivo CMIC; Roberto Lazzeri Montaño, director de nacional Financiera / Bancomext; y Máximo Moscoso Pintado, director del Centro SICT en Sonora.
También participó Luis Armando Díaz Infante Chapa, secretario nacional de CMIC; Adrián Camou Loera, presidente de la delegación Sonora CMIC; además de servidoras y servidores públicos del Gobierno de México y del Gobierno de Sonora, así como alcaldesas, presidentes municipales; legisladores locales, federales y empresarios.