Récord de inversión extranjera; 41 mil mdd en un trimestre: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO. MX. — La inversión extranjera directa (IED) al cierre del tercer trimestre de 2025 rompió récord, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues los primeros nueve meses del año el país recibió casi 41 mil millones de dólares.
Al participar en la conferencia matutina de la mandataria, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), detalló el monto preliminar reportado entre enero y septiembre representa un aumento de 15 por ciento frente a igual periodo del año pasado, con lo que se borraron todas las expectativas de que México no tuviera un crecimiento en el flujo de capital foráneo de ese tamaño.
“Este ritmo de inversión extranjera directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado, por eso es muy buena noticia”, dijo.
Resaltó que la inversión que creció más fue la nueva, pues pasó de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.
“Nuevas inversiones en el país, o sea, que no son reinversiones sino inversiones nuevas”, dijo.
Anotó que desde 2018 a 2025, la IED en México ha crecido 69 por ciento, que se traduce en un crecimiento constante, el cual se está acelerando. “Eso significa confianza en el gobierno de la presidenta de Sheinbaum. Eso significa expectativa positiva en favor de México porque de otra manera sería impensable tener esos números y eso consolida una tendencia”, indicó.
Aunque no detalló de qué empresas se trata, Ebrard Casaubón detalló que las nuevas inversiones en energía, centros de datos, infraestructura y sector financiero. “Tienen que ver con la expansión, la llegada a México, o primeros arribos de lo que podríamos llamar una nueva economía que está centrada en datos, inteligencia artificial y energía porque está muy vinculado uno con el otro”, dijo.
Ebrard Casaubón resaltó que la IED es fuerte y está impulsada por la revisión del T-MEC. Además, anotó que México sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos.
Sobre el origen de la IED, indicó que poco más de 30 por ciento proviene de Estados Unidos, seguido de España, Países Bajos, Japón y Canadá.
Ebrard Casaubón comentó que las exportaciones también siguen creciendo a pesar de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
El funcionario informó que en 2028 México va a ser sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), organización en la que participan China, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia, Perú, entre otros.
Resaltó que la cuenca del Pacífico representa 61 por ciento del producto interno bruto (PIB) de todo el mundo. “Es la esfera económica más relevante del mundo”, indicó.
“Es muy buena noticia por el rol que México está jugando respecto a todos esos países, porque significa diversificación, significa estar presentes entre América y Asia y significa también una muestra de confianza, de respeto, reconocimiento a lo que México está haciendo y a cómo está conduciendo nuestra Presidenta el destino del país”, dijo.
Resaltó que México tiene tratados comerciales con algunos de los países miembros y con otros no, pero la nación será un vínculo entre ellos y Estados Unidos. “Va a ser como un puente, es la presencia de México en el ecosistema económico que va a crecer más en los próximos años, por eso es muy importante que la sede sea aquí”, señaló.
Anotó que la presidenta Sheinbaum Pardo va a proponer cuáles van a ser los temas que se van a tocar. “Vamos a tener tres reuniones previas, ministeriales con el sector privado también”, dijo.
El funcionario, quien acudió a la edición más reciente de APEC que se realizó en China, comentó que el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, “mandó un muy cálido mensaje a la presidenta Sheinbaum, le dio mucho gusto que México estuviera presente”.
Comentó que también tuvo acercamientos con Corea, Indonesia, Malasia, Estados Unidos, Canadá, quienes reconocieron a la presidenta Sheinbaum Pardo por todo lo que está haciendo.
El titular de la SE señaló que el Plan México busca vincular innovación, financiamiento y empresas públicas y privadas para generar riqueza. Recordó que el martes anunció el Plan de Impulso al Sector Textil y Calzado, el cual busca formar parte de un convenio con la banca comercial para financiar a 50 mil pequeñas empresas para que aumenten la capacidad productiva.
PUBLICADO EL 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 Con información de AFP)
