Rendirá Unison homenaje a Arturo Merino y Luis Enrique García en el FITU 17

HERMOSILLO, SONORA, MX. —La Universidad de Sonora, a través del Departamento de Bellas Artes y la Licenciatura en Artes Escénicas, rendirá homenaje a los maestros dramaturgos Arturo Merino y Luis Enrique García en la edición 17 del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), a realizarse del 6 al 11 de octubre próximos.
La edición 2025 del FITU se realizará en tres sedes del campus Hermosillo y participarán cinco instituciones de educación superior, con 40 actores en escena y cinco directores; además, se desarrollarán dos talleres y cinco conferencias magistrales.
En rueda de prensa, el director de Vinculación y Extensión, Joel Enrique Espejel Blanco; la jefa del Departamento de Bellas Artes, Flor del Carmen Herrera Navarro; el coordinador de la Academia de Teatro, Luis Ricardo Gaitán Osorio, y el maestro Marcos González Navarro, dieron a conocer los detalles del programa del FITU 17.
Herrera Navarro abrió con una invitación al público general a presenciar el trabajo, la producción y la creación artística de estudiantes y docentes de nivel superior, ya que se busca vincular el trabajo de las instituciones y llevarlo hasta la comunidad, y así, contribuir al enriquecimiento del panorama teatral a nivel estatal y regional.
Además, resaltó que en esta edición del FITU, evento que se realiza de manera bianual, se ha considerado brindar un homenaje a dos grandes maestros del teatro que son Arturo Merino Morales y Luis Enrique García Sánchez.
Programa
Luis Ricardo Gaitán y Marcos González presentaron los pormenores del programa que se puede consultar en redes sociales del Departamento de Bellas Artes y de la Universidad de Sonora, el cual da inicio el lunes 6 de octubre, con la inauguración a las 17:45 horas, en el Foro de Bellas Artes.
A las 18:00 horas, continuará la presentación de la obra “El Eclipse”, de Carlos Olmos, bajo la dirección de Marcos González y una ceremonia especial por el reconocimiento al maestro Arturo Merino.
El día 7 de octubre se presentará la obra “Kaan Eek”, de Emilio Abreu Gómez y la dirección de Francisco Solís de la Universidad de las Artes de Yucatán.
Ese mismo día será la ceremonia de reconocimiento al maestro Luis Enrique García, al iniciar las lecturas dramatizadas en la sala Alberto Estrella, ubicada a un costado del acceso al teatro Emiliana de Zubeldia, donde se presentará durante dos días la obra “Ciudad Nocturna”, original del propio homenajeado y dirigida por el docente Marcos González Navarro.
El día miércoles 8, se representará la obra “Orinoco”, de Emilio Carballido, bajo la dirección de José Margarito Avilez, de la Facultad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
El jueves 9 de octubre será el turno de la obra “La Cantante Calva”, de Eugène Lonesco de la Universidad Autónoma de Baja California, y el viernes 10, corresponderá la presentación de “Rumba Vital” de varios autores y la dirección de Yuly Andrea Valero Rozo, representando a la Universidad Antonio Nariño de Colombia.
Habrá también conferencias y talleres dirigidos a docentes y alumnos del área de teatro de esta casa de estudios y se realizarán en horarios matutinos; además, los días que se realice el festival, los asistentes a las obras podrán apreciar una exposición fotográfica y de video de la trayectoria de los homenajeados, en el Lobby del Foro de Bellas Artes.
Homenajeados
Durante la rueda de prensa, el director de Vinculación y Extensión, Joel Enrique Espejel Blanco habló de los homenajeados resaltando que el maestro Arturo Merino Morales, originario de Jalisco y con formación en la Universidad de Sonora y la Ciudad de México, dejó huella como actor, director y funcionario universitario.
Mencionó entre sus montajes más representativos las obras “Bandera Negra” y “Pedro y el Capitán”, mismas que lo identificaron plenamente como artista, pero también como un ser humano excepcional.
Sobre el maestro Luis Enrique García dijo que ha sido reconocido como narrador y dramaturgo, además de rescatador de la memoria histórica del teatro en Sonora y en esta casa de estudios, agregando que sus publicaciones, como Memorias Teatrales de la Universidad de Sonora y La Historia del Teatro en Sonora, son referentes para estudiantes e investigadores.
Fecha de publicación miércoles 30 de septiembre de 2025