Ago 28, 2025

Resurge en Oaxaca la tradición «Samaritana» tras 2 años de pausa

0
sanmaritana_opt

OAXACA, OAXACA. MX. — Este año 2022, el cuarto viernes de Cuaresma trajo para los oaxaqueños una tradición querida y muy especial, la Samaritana. Desde los más pequeños hasta adultos mayores recorrieron las calles del Centro Histórico para tomar un vaso con agua de sabor.

 

 

Hubo de jamaica, horchata, limón, naranja, chilacayota y demás frutas, que desaparecieron la sed en la boca y garganta de las y los oaxaqueños.

 

El Andador Turístico se vio lleno de propios y extraños, quienes desde temprana hora acudieron a los puestos instalados por casas particulares, comercios y oficinas del gobierno estatal y municipal.

 

Aproximadamente a las 11 de la mañana, el calor hizo acto de presencia en las diversas calles del centro, por lo que esta celebración vino a mermar las necesidades de quienes transitaban bajo un sol que emanaba rayos sin piedad.

 

Tradición basada en un relato bíblico

 

Esta tradición oaxaqueña consiste en obsequiar a quién lo desee, aguas de sabores, en abierta referencia a uno de los pasajes de la Biblia, en específico del apóstol Juan.

 

En el relato, Jesús le pide agua a una mujer originaria de Samaria, por lo que la samaritana brinda el vital líquido al originario de Nazaret.

 

De acuerdo con los registros históricos de la entidad, este regalo fraterno para terminar con la sed de los demás, comenzó en el siglo 19, pues los templos de San Francisco y La Merced regalaban agua a los fieles católicos que asistían a misa, como una iniciativa de los párrocos.

 

Oaxaqueños festejan el regreso de la tradición

 

Para Rubén, adulto oaxaqueño, la Samaritana representa una fecha que sirve para conmemorar y compartir con las demás personas; representa una oportunidad de hacer llegar a las personas una ayuda o apoyo.

 

Destacó que el regreso de esta tradición, luego de dos años de estar suspendida por la pandemia, permite volver a salir a las calles y conmemorar esta fecha que en Oaxaca es especial y está arraigada.

 

Julia, adulta oaxaqueña, también festejó el regreso de esta tradición a las calles de la capital oaxaqueña. “La verdad, es bonito ver que la gente conviva en paz, que se reúnan los jóvenes y que se organicen para visitar el centro y tomar un vaso de agua”, afirmó.

 

“Siento que nos hacía falta este tipo de experiencias, pues es necesario que las personas volvamos a retomar lo que dejamos pendiente por el tema de la pandemia, por eso la importancia de este día, en que con una sonrisa volvemos a salir a las calles”, precisó.

 

Don Alfonso, adulto mayor, dijo que es importante retomar las tradiciones, pero también es importante que se sigan aplicando las medidas de prevención que han sido dictaminadas por los tres órdenes de gobierno.

 

“Se debe usar el cubrebocas y mantener la sana distancia para evitar que sigan los contagios de COVID-19. Es cierto que ya estamos en semáforo Verde, pero requerimos tomar una actitud de prevención”, destacó.

 

“Considero que es bonito ver que retomamos las actividades, que regresamos un poco a lo que era nuestra vida antes de que llegara la pandemia, pero por eso mismo, pienso que esta es la oportunidad de que nosotros como oaxaqueños hagamos mejor las cosas”, finalizó.

 

 

(Publicada el 26/03/2022 /Con información de Alexei García / Fotos: Emilio Morales/Alexei García)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *