Samara Martínez la voz de la eutanasia en México

Imagen: Facebook
CHIHUAHUA,CHIHUAHUA, MX. ̶ ̶ Samara Martínez ha enfrentado dos trasplantes de riñón que fracasaron. Con una enfermedad renal en etapa terminal y otros problemas de salud, su equipo médico ha determinado que no es viable un nuevo trasplante. Para sobrevivir, debe usar una máquina de diálisis al menos 10 horas al día. Ante la falta de opciones médicas, comenzó a considerar la eutanasia.
En América Latina, algunos países han avanzado en la legalización de la eutanasia. Colombia lo hizo en 2022 y Ecuador también reconoció el derecho a la eutanasia en 2023. En México, sin embargo, la eutanasia y el suicidio asistido siguen siendo ilegales. Aunque en 2023 se propuso una iniciativa para legalizar la eutanasia, no tuvo éxito.
Martínez ve su lucha por la legalización de la eutanasia como un propósito de vida que le permite dejar un legado para que otros puedan morir con dignidad. Ha lanzado una campaña en Change.org llamada “Ley Trasciende: Por una muerte digna en México”, que ha reunido más de 17,000 firmas. También utiliza TikTok para compartir su historia y combatir la desinformación sobre su enfermedad y la eutanasia.
En respuesta a preguntas sobre su motivación, Martínez comparte que vivir con dolor es difícil y que ver sufrir a sus seres queridos es devastador. Cree que la eutanasia permitiría a las personas decidir sobre su vida y muerte, y no es un acto de rendición, sino un camino hacia la dignidad. Para ella, el tema de la eutanasia no es religioso ni político, sino un asunto de dignidad humana, que brinda la posibilidad de un cierre digno para pacientes y familias.
Fecha de publicación lunes 6 de octubre 2025