Jul 30, 2025

¿Se mantendrá el alto el fuego entre Camboya y Tailandia?

0
autoridades camboya y tailandia

Encuentro entre mandos militares de Camboya y Tailandia en la frontera entre ambos países. (29.07.2025).Imagen: Royal Thai Army/AFP

El acuerdo, sellado el lunes (28.07.2025), entre Tailandia y Camboya, para hacer callar las armas, fue recibido con un optimismo cauteloso. La disputa fronteriza dejó al menos 35 soldados y civiles muertos, y obligó a evacuar a unas 200.000 personas en ambos países.

 

La tregua «inmediata e incondicional» entró en vigor a medianoche, tras una reunión de mediación celebrada en Malasia, actual presidenta de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

 

Sin embargo, pocas horas después de la entrada en vigor, el Ejército tailandés denunció violaciones del alto el fuego por parte de las fuerzas camboyanas en varias zonas, algo que el Ministerio de Defensa de Camboya rechazó.

 

Pese a posibles disparos esporádicos con armas de bajo calibre, la tregua podría mantenerse en gran medida, ya que ambas partes han alcanzado la mayoría de sus objetivos, cree Zachary Abuza, profesor del Colegio Nacional de Guerra en Washington.

 

Tailandia: debilitamiento de una dinastía

«Del lado tailandés, las élites militares y monárquicas utilizaron hábilmente el conflicto para debilitar políticamente a los Shinawatra», dice Abuza, refiriéndose al ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra y a su hija Paetongtarn.

 

Después de su padre y su tía, Paetongtarn Shinawatra es la tercera persona de su familia en ocupar el cargo de primera ministra.

 

No obstante, fue suspendida recientemente por el Tribunal Constitucional de Tailandia, a la espera de una investigación sobre una llamada telefónica filtrada con el presidente del Senado camboyano, Hun Sen, el mes pasado, para aliviar las tensiones fronterizas.

 

Durante la llamada filtrada, Paetongtarn parece criticar a un comandante del Ejército tailandés, lo que se considera una línea roja en un país donde los militares tienen una influencia significativa.

 

El poderoso Ejército tailandés ha derrocado dos gobiernos de la familia Thaksin desde 2006, por lo que la relación de la dinastía política con los militares es complicada desde hace tiempo.

Camboya: fortalecimiento de una dinastía

Del lado camboyano, los enfrentamientos contribuyeron a consolidar aún más el dominio de la familia Hun, concretamente, del ex primer ministro Hun Sen y su hijo mayor, Hun Manet, quien sucedió a su padre en 2023, cree Abuza, del Colegio Nacional de Guerra.

 

«Hun Sen y Hun Manet unieron a la nación, demostraron el liderazgo de Manet y eliminaron una vía de ataque para la oposición política, en gran parte exiliada», explica Abuza. «La continuación de los combates», agrega, «no beneficia políticamente a ninguna de las partes».

¿Quién supervisará el alto el fuego?

Por su parte, Matthew Wheeler, analista sénior del International Crisis Group en Bangkok, hace hincapié en algunos detalles que podrían obstaculizar el acuerdo, por ejemplo, la falta de claridad sobre cómo se supervisará el alto el fuego.

 

Malasia, país presidente de la ASEAN, se ha ofrecido a coordinar un equipo de revisión. Sin embargo, Wheeler duda que las partes estén dispuestas a acoger a supervisores de otros países.

 

«Hubo un plan para introducir observadores indonesios bajo los auspicios de la ASEAN tras los combates de 2011, pero nunca se llevó a cabo», cuenta el experto.

 

«El acuerdo menciona que Malasia está dispuesta a desempeñar una función de supervisor, pero en realidad no establece que Malasia, ni ningún otro país, vaya a ser supervisor», observa, a su vez, Paul Chambers, del Instituto Yusof Ishak – ISEAS de Singapur y analista de seguridad regional.

 

«Sin la supervisión de un tercero, es difícil que cualquier alto el fuego acordado se aplique adecuadamente», agrega.

 

¿Ayudó Trump a poner fin al conflicto?

Durante el fin de semana, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con retrasar las negociaciones comerciales con ambos países sobre los aranceles estadounidenses a menos que acordaran poner fin a los enfrentamientos, y luego llamó por teléfono a los líderes de ambas naciones.

 

Estados Unidos es el mayor mercado de exportación tanto para Camboya como para Tailandia, que se enfrentan a posibles aranceles del 36 por ciento.

 

Según Wheeler, analista sénior del International Crisis Group, las amenazas arancelarias de Trump habrían influido sobre todo en la postura de Tailandia, que anteriormente había rechazado la oferta mediadora de Malasia.

Fecha de publicación martes 29 de julio de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *