Secretaría de Seguridad Pública prepara censo de autos chocolate

HERMOSILLO, SONORA. MX. — La titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado, María Dolores del Río sostuvo una reunion con representantes de las organizaciones Pafasol, Feoss, Condefa y Conafapan para acordar el proceso de depuración vehícular.
Hace unos días el presidente de México anunció que la legalización de los autos de procedencia extranjera que estén ya circulando en nuestro estado y en toda la frontera norte, serán candidatos a ser legalizados por el gobierno en turno para apoyar a las clases de menores ingresos. Se busca también identificar todos los autos robados o clonados que esten en esta zona.
En Sonora, las cuatro asociaciones que existen reúnen más de 100 mil automóviles en su padrón de los 300 mil autos afiliados que se estiman hay en Sonora, los cuales se esperan regularizar en un periodo de ocho meses a un año.
Al respecto, Jesús Fernando Chávez Vazquez, presidente del Consejo Nacional de Conafapan en la región de Guaymas y Empalme, confirmó que actualmente trabajan con la Secretaría de Seguridad Pública y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal para identificar a las unidades que podrían tener un problema de regularización.
“Cuando viene un proceso de regularización, se suspenden los decomisos en todo el Estado y todo el país, entre ocho meses y un año en lo que se registran, porque como es bastante gente pues necesitamos tiempo para que la gente vaya acudiendo”, expuso.
El registro y sus requisitos
Entre los principales requisitos que se solicitan para iniciar el proceso de regularización se encuentra la licencia vigente, el reporte de no robo, un seguro contra terceros, CURP y credencial actualizada del INE.
Rigoberto Cota Buelna, dirigente de Feoss, aclaró que el programa tendrá un costo de dos mil 500 pesos para los propietarios de autos afiliados.
Sin embargo, explicó que de momento no se tienen más detalles, sólo se conoce el precio y que los automóviles que serán permitidos son modelos 2012 y anteriores para el censo.
Además de que en este proceso se retirarán unidades con reportes de robo para entregar un padrón limpio a las autoridades estatales para mantener un control de seguridad.
Garantizó que la situación se encuentra tranquila en la capital sonorense y la Costa de Hermosillo, donde cuentan con más de 50 mil vehículos afiliados en esa organización.
Por este motivo, resaltó que el decreto del Gobierno Federal resulta positivo para las familias que cuentan con autos “chocolate” debido a que ya contarán con un documento oficial que les permitirá circular sin preocupaciones.
También dijo que los recursos recaudados durante los trámites y su regularización se invertirán en programas del Gobierno, por ejemplo en proyectos de bacheo.
“Se van a arreglar las calles con el dinero que se genere de este censo y registro, lo vemos con muy buenos ojos y vamos a apoyarlo”, añadió.
El valor de los autos extranjeros
Los autos extranjeros tienen un costo que varía desde los 6 mil 500 pesos hasta los 60 mil, aunque algunos los venden mucho más caros. Sin embargo, es de suponer que muchas familias no pueden pagar hoy en día un auto semi nuevo mexicano cuyo precio en el mercado fluctua entre los 240 mil pesos hasta los 400 mil.
(Publicada el 28/10/2021 /JUMAZA)