Sep 18, 2025

Septiembre es el mes del testamento

0
Septiembre mes del testamento-min

HERMOSILLO, SONORA. MX. — En México, sin embargo, aún existe una baja cultura sobre la elaboración del testamento, lo que con frecuencia deriva en conflictos legales y familiares tras el fallecimiento de una persona.

 

 

 

 

Para revertir esta situación, cada año se impulsa en todo el país la campaña “Septiembre, mes del testamento”, con el objetivo de facilitar y promover este trámite entre la ciudadanía.

 

 

 

En Sonora, esta iniciativa no solo se ha mantenido vigente, sino que se ha fortalecido con acciones pioneras a nivel nacional. Gracias al esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios, el programa amplió su alcance para incluir también los procedimientos sucesorios —tanto testamentarios como intestamentarios—, ofreciendo apoyo legal y económico a las familias que atraviesan estos procesos.

 

 

 

El notario René Luna Sugich, presidente del Colegio de Notarios de Sonora, destacó que este año se firmó un convenio con el gobernador Alfonso Durazo para extender los beneficios más allá del testamento tradicional.

 

 

 

“¿Qué beneficios suscribió este convenio? Pues que los notarios nos vamos al 50% también en el costo de lo que es el procedimiento. Si alguien muere —un vecino, un pariente, el esposo, la esposa— y no dejó testamento, ya se puede llevar en sede notarial este procedimiento. El código ya nos permite hacerlo, siempre y cuando no exista conflicto entre las partes ni menores de edad. En ese caso, el procedimiento lo lleva el notario con solo el 50% de los honorarios”, explicó.

 

 

 

En 2024, durante los dos meses que duró el programa en Sonora, se realizaron 2 mil 973 testamentos, una cifra que muestra el interés creciente de la población en este tema.

 

 

 

Luna Sugich recordó que cuando una persona muere sin dejar testamento, la ley determina quiénes serán sus herederos —por lo general, hijos, cónyuge o padres— mediante un procedimiento intestamentario. Este, advirtió, suele ser más largo y complicado, pues requiere demostrar vínculos familiares mediante documentos legales y acreditar el derecho de heredar. En caso de desacuerdos entre los posibles herederos, el proceso puede escalar a instancias judiciales, generando desgaste emocional y económico en las familias.

 

 

 

“Lo importante es no heredar problemas, sino heredar tranquilidad. Porque, pues, ya no vamos a estar aquí y las palabras se las lleva el viento. No es lo mismo que todos digan: mi mamá había dicho que la casa era para mí, pero si no hay un documento que así lo disponga, es cuando empiezan los conflictos familiares”, relató.

 

 

 

El notario recalcó que hacer un testamento es un trámite sencillo: no se necesita contar con escrituras ni detallar cada bien. Basta con acudir a la notaría con una identificación oficial vigente y expresar cómo se desea repartir el patrimonio. Este documento, conocido como testamento público abierto, tiene en septiembre un costo preferencial de $1,900 pesos.

 

 

 

Además, subrayó que el testamento es personal y confidencial, y puede modificarse tantas veces como sea necesario, ya que el último siempre revoca automáticamente a los anteriores.

 

 

La voz ciudadana

 

 

El tema del testamento no solo se entiende desde el ámbito legal, también desde las experiencias cotidianas de la gente. Para algunos, realizarlo implica tranquilidad y previsión; para otros, es un gasto que compite con necesidades más urgentes. Estas diferencias muestran cómo cada familia vive de manera distinta la decisión de planear el futuro.

 

 

 

Para Antonio Gómez, de 51 años, la principal razón por la que aún no lo ha elaborado son las limitaciones económicas.

 

 

“No he realizado el testamento, independientemente de que estamos en el famoso mes del testamento. Es algo que se agradece porque hacen descuentos, pero muchas veces no alcanza para cubrir el pago. Hay que pagar agua, luz, mandado, gasolina… y la gasolina está muy cara. Entonces no siempre se puede”, explicó.

 

 

 

En contraste, Ricardo Arce, de 35 años, decidió hacer su testamento a temprana edad como una forma de proteger a su familia.

 

 

“Decidí hacer un testamento porque quiero asegurarme de que mis bienes y pertenencias se distribuyan según mi voluntad. Es importante porque evita conflictos, brinda claridad y protege a mi familia en caso de cualquier eventualidad. Para mí, no se trata solo de dinero o propiedades, sino de cuidar el bienestar de quienes más quiero”, señaló.

 

 

Una decisión que trasciende

 

 

El testamento, concluyen los notarios, no es un trámite exclusivo de personas mayores o con grandes fortunas. Se trata, más bien, de un acto de previsión que garantiza tranquilidad a las familias y evita que el duelo se convierta en una batalla legal.

 

 

 

PUBLICADO EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2025 Con información de RADIO SONORA)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *