Sheinbaum Desmiente Supuesta Investigación por Suspensión de Visas de EUA a Políticos de México

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Claudia Sheinbaum, presidenta de México, desmintió que exista alguna investigación por parte del Gobierno de Estados Unidos de América (EUA) sobre la supuesta suspensión de visas americanas a políticos mexicanos: «son rumores»
En la conferencia mañanera de hoy, 19 de mayo de 2025, Sheinbaum Pardo señaló que primero hay que tomar la información de quien proviene, tal es el caso del reportaje del periodista Tim Golden, publicado en ProPublica, donde se señala que el Gobierno de Estados Unidos podría restringir visas a políticos mexicanos, por presuntos vínculos con el narcotráfico, entre ellos algunos gobernadores.
La mandataria mencionó que el periodista Tim Golden “ya tiene historia de dar información sin fuentes” y agregó que en segundo lugar se deben revisar los procedimientos “en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona, sea funcionario público o no”.
Sheinbaum explicó que como parte del procedimiento, el Departamento de Justicia de Estados Unidos debe informar a la fiscalía general de la República (FGR).
La presidenta explicó que la FGR debe revisar dichas pruebas y si encuentra que hay hechos fehacientes, reales, contra alguien, “se hace el procedimiento que tenga que hacerse para pedir, si es necesario, una orden de aprehensión”.
Nosotros no vamos a proteger a nadie, donde haya pruebas de que está vinculado con la delincuencia o que haya cometido un acto de corrupción, siempre y cuando haya pruebas.
La presidenta de México dijo que «el tema aquí es que lo que hay son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información. No hay absolutamente nada».
La mandataria recordó el caso del general Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), quien «fue detenido por una agencia de los Estados Unidos, en Estados Unidos, y cuando se pidió la información por parte de la Fiscalía no había nada. Esa fue la razón por la que regresó el general Cienfuegos, no había nada en esa investigación sustentado que pudiera acusarlo”.
Nuestra posición siempre va a ser así, frente a cualquier persona mexicana que Estados Unidos tenga algo su Departamento de Justicia, tiene que comunicarlo a la fiscalía general de la República -esa es la vía- y la fiscalía general de la República, revisar si hay pruebas en contra de esa persona, y si es el caso, pues la fiscalía general de la República tiene que actuar.
La mandataria dijo que debe haber seriedad y pidió que ProPublica “diga de dónde viene la información y qué sabe, y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro Gobierno y a nuestro movimiento».
Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando como siempre, y lo único que pedimos en la relación con Estados Unidos es respeto, como siempre lo hemos hecho, respeto a México y a las normas internacionales, en estos casos, que deberían seguirse.
PUBLICADO EL 19 DE MAYO DE 2025 Con información de Conferencia de Prensa)