SICT cederá 10 trenes del México-Toluca al Suburbano para ampliación de ruta al AIFA

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) otorgará 10 trenes del Tren Interubano México-Toluca para la ampliación del Tren Suburbano, que extenderá su ruta de la estación Buenavista hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Max Noria, director de comercialización de Ferrocarriles Suburbanos, expresó que es de suma importancia la decisión de la dependencia, puesto que está encaminada a una optimización de recursos. La ampliación pretende terminarse en el tercer trimestre de 2023.
“Con esto se optimizan los recursos, son trenes que en este momento no estarán utilizándose y repito, será muy importante ver la demanda de este sistema, del ramal de Buenavista al AIFA, pero también del México-Toluca, para ver si es que requieren más trenes o no”, aseveró.
Agregó que en caso de que se requieran más trenes, estos se devolverán al tren México-Toluca o se construirán más unidades, no obstante, sostuvo que con la demanda inicial prevista para ambos proyectos “operarían de forma simultánea con los 30 trenes que actualmente se tienen sin ningún contratiempo”.
La ampliación pretende trasladar al día a un promedio de 70 mil 256 pasajeros. El Tren Suburbano antes de la pandemia por covid-19 tenía un aforo diario de hasta 195 mil pasajeros, es decir, que la extensión de dicho tren provocará un aforo adicional de cerca de la tercera parte del flujo de personas habitual.
La inversión requerida para hacer la conexión entre la estación Buenavista y el AIFA requerirá una inversión que ronda los 22 mil millones de pesos de origen público y privado. De dicho monto, 15 mil millones de pesos los aportará Ferrocarriles Suburbanos.
Para su ampliación, la SICT otorgó un mayor plazo a la concesión de la compañía de 18 años, de tal forma que ésta terminará hasta 2073.
En tanto, Noria también informó que las labores del proyecto, que iniciaron en agosto de este año, han estado enfocadas al trazo de la línea que seguirá el tren, el cual convivirá con el paso de los trenes de carga, que son propiedad de Ferrovalle.
“En algún momento esa vía se va a retirar, se va a poner a los costados para que siga operando el tren de carga en el mismo trazo y nosotros tendremos que quitar esa vía, colocar las nuevas con todo el equipamiento nuevo, catenaria, todo lo que lleva el tren”, indicó.
En total, la obra tendrá una longitud de 24 kilómetros y en una primera etapa, tendrá cuatro estaciones para la atención del público.
(Publicada el 08/12/2021)