Jul 19, 2025

Sin anticuerpos contra COVID, 75% de los mexicanos, revela encuesta

0
coivd-mexico_opt(1)

CIUDAD DE MÉXICO.MX. — En México, 75 por ciento de la población sigue sin infectarse de COVID-19 y por lo tanto, carece de inmunidad, reveló el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Rivera Dommarco.

 

 

El titular del instituto presentó los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición COVID-19 de este año (Ensanut COVID 2020), con la cual se estima que solo 25 por ciento de los mexicanos ya se habrían infectado de coronavirus, lo que equivale a 31 millones de personas, de una población de más de 125 millones de habitantes.

 

 

En conferencia, refirió que tener a tres cuartas partes de la población sin anticuerpos para el SARS-CoV-2 “es un porcentaje altísimo, no debemos descuidarnos, no porque venga la vacuna hay que desprotegernos, la mayoría estamos vulnerables”.

 

 

Recordó que aún en los casos positivos, hay probabilidad de una reinfección, pues no hay estudios concluyentes respecto a que las personas ya infectadas tengan una inmunidad permanente, y por el contrario, se han detectado algunos casos de reinfección aunque aislados.

 

Rivera Dommarco detalló que de la proporción de personas ya expuestas al virus, 70 por ciento nunca tuvo síntomas de COVID-19.
Muchos son asintomáticos.

 

Esto significa que “muchísima gente de los que estamos aquí somos asintomáticos y por lo tanto podemos estar transmitiendo la enfermedad sin darnos cuenta, por lo que hay que tomar todas las medidas de prevención”, señaló Rivera Dommarco.

 

En tanto, otro 10 por ciento de la población infectada tuvo algún síntoma y 20 por ciento, sí tuvieron signos de COVID-19, de acuerdo con los datos de la medición.

 

Para llevar a cabo la encuesta, se tomaron muestras de sangre a habitantes de más de nueve mil 400 hogares en todo el país, lo que permitió tener resultados representativos de toda la población.

 

Las muestras se analizan para determinar si las personas tenían en su organismo anticuerpos para el virus SARS-CoV-2, lo que evidencia que ya se contagiaron en algún momento de la epidemia.

 

La toma de sangre se realizó en el antebrazo de niños, adolescentes y adultos de los hogares participantes.

 

Rivera Dommarco precisó que se han analizado 7 mil 98 muestras, equivalente a 74.4 por ciento del total, por lo que son resultados preliminares y podría haber pequeños cambios cuando se tengan los resultados finales.

 

 

(Publicada el 15/12/2020 / Con información de Gerardo Suárez)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *