Nov 21, 2025

SIN CENSURA.  Ricardo Salinas abandona de golpe y porrazo el futbol

0
Ricardo Salinas Pliego-min

El fútbol mexicano se apresta para lo que podría ser en los próximos meses un sismo de una categoría importante en la industria. Ricardo Salinas Pliego lo deja todo, abandona de golpe y porrazo el fútbol. Los clubes Mazatlán y Puebla están en venta y como no tendrá ni voz ni voto en la asamblea de propietarios de clubes, también su empresa TV Azteca dejará de administrar, como lo hace hasta el día de hoy, los destinos financieros de la selección mexicana.

 

El empresario parece cansado de lo que él llama una persecución política. En Sinaloa el gobierno priista con el que él acordó la llegada del club en el verano del 2020 se ha esfumado. Hoy debería recibir el apoyo o por lo menos las facilidades para negociar con los gobiernos del partido en el poder y los rumores de obstáculos y encontronazos en redes están ahí.

 

Ha sido acusado en algunos medios afines al oficialismo de pretender quedarse con los terrenos que rodean al estadio de Mazatlán, donde ha invertido buenas cantidades para edificar la academia, las fuerzas básicas y todo un centro deportivo generado a partir de la llegada del fútbol profesional. En Puebla el clima político tampoco parece el adecuado para el empresario que se encuentra enfrentado contra el poder. El Mazatlán está a la venta.

 

Hay una oferta concreta de Emilio Escalante, dueño del Atlante, que cansado de que no se reactive el ascenso, pretende comprar la franquicia para llevársela a jugar al Estadio Azteca o el Estadio Banorte a partir del segundo semestre del 2026. En medios se ha hablado de 65 millones de dólares. La cifra es mucho más elevada.

 

En Puebla también está a la venta y se sabe que hay ofertas serias por el equipo. El fútbol no es un negocio lucrativo, dijo en algún momento Salinas Pliego. No lo es.

 

Se ve que no lo es para él. El impacto por la salida de Salinas Pliego del fútbol promete generar graves consecuencias en la estabilidad de la liga y de la industria en general. Las televisoras abiertas y de mayor alcance en audiencia en el país, tanto TV Azteca como Televisa, han sido para bien o para mal pilares indiscutibles en la boyante economía que se vive alrededor de este entretenimiento profesional.

 

Se va  grupo Salinas del fútbol mexicano y la cuestión es ¿Cuántos empleos quedarán a la deriva? ¿Qué impacto tendrán el resto de los clubes? ¿Qué pasará con la selección mexicana? ¿Se mantendrán con los derechos de retransmisión de algunos clubes y de la propia selección o será un paso inicial antes de abandonarlo todo? La Liga MX, Miquel Arreola, está luchando por erradicar la multipropiedad. Este movimiento ayudaría en ese sentido, pero la cuestión es ¿Quiénes serán los nuevos inversionistas? ¿Cómo saber si los dineros proceden de fuentes legales, lícitas? El fútbol en México ha sido históricamente un negocio donde las televisoras actúan de forma activa. Son dueños de equipos, son dueños de derechos de transmisión y participan en la venta de publicidad.

 

El sismo está por llegar. Nadie puede imaginar todavía las consecuencias. Se está por ir uno de los personajes más trascendentes en la industria del fútbol.

 

¿Habrá consecuencias? Ello, téngalo por seguro.

Fecha de publicación  viernes 21 de noviembre de 2025/transcripción sonora en equipo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *