Síndrome de estrés por negligencia médica

Médico estresado. Imagen ilustrativa.Crédito :IStock
En 2018 el Dr. Samuel Kaufman, especialista en ginecología y obstetricia, publicó un libro titulado Delivering Justice, en el cual narra su odisea de 15 años a través de un litigio que al final ganó, pero le causó gran estrés emocional. La introducción menciona: «El médico se involucra emocionalmente con el caso y es apartado de su zona de confort. La ansiedad por la que se atraviesa en un proceso legal como acusado es extenuante».
En muchas partes del mundo han aumentado las demandas por mala práctica médica. Por ejemplo, en México los estándares de responsabilidad dentro de la medicina se han ampliado y existen diversas vías legales para que la población pueda hacer valer sus reclamos cuando siente que no ha sido atendida adecuadamente, lo que ha llevado a que las demandas por negligencias sean algo común.
En 2024 en India se realizó una revisión en donde se buscó la combinación de diversos términos, como negligencia, mala práctica, ligio y consecuencias. Al final se encontraron 17 artículos que hablaban sobre el tema y se encontró que los casos médicos legales tienen impacto emocional negativo importante en los profesionales de la salud. No solo puede causar estrés y culpa, sino que incluso puede llevar al suicidio, por lo que es necesario realizar más estudios sobre la manera en que este tipo de procedimientos impacta en el personal de salud.
En el año 2000 Albert Wu acuñó el término «síndrome de la segunda víctima», que hacía referencia a una afección propia de los profesionales de la salud, caracterizada por una serie de síntomas secundarios a un error médico y las consecuencias traumáticas en la persona que lo cometió. Entre los síntomas se encuentran manifestaciones emocionales, cognitivas y síndrome de desgaste profesional, que hacen más probable que la persona que lo padece pueda cometer otro error.
Si bien el síndrome de segunda víctima y el estrés ocasionado por una negligencia médica no son lo mismo, no podemos negar que incluso los errores y problemas que pueden presentarse en la práctica diaria de la medicina quizá tengan efectos nocivos en la salud del personal.
En 2009 se publicó un artículo que describe la historia natural de la recuperación por el síndrome de segunda víctima, que se divide en:[2] 1) caos y respuesta al incidente; reflexiones intrusivas; restaurar la integridad personal; soportar la inquisición; obtener primeros auxilios emocionales, y seguir adelante.
Leer artículo completo https://shorturl.at/EAuG4
Fecha de publicación lunes 26 de mayo de 2025 /Medscape