Sismo de magnitud 6.2 se registra cerca de Fortuna, California. No se reportan daños graves

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA. ESTADOS UNIDOS.— Un sismo de magnitud 6.2 se registró este lunes a unas 30 millas de Fortuna, en el costa norte de California, según lo informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El fuerte temblor fue reportado a las 12:10 pm del mediodía (hora local) a 37 millas de la localidad de Eureka. Las autoridades avisaron de inmediato que no había alerta de tsunami.
El sismo tuvo una profundidad de 5.8 millas. Más de 3,400 personas reportaron hasta la tarde del lunes haber sentido el terremoto al USGS, desde el norte de California hasta el área de la Bahía de San Francisco, con diferentes niveles de intensidad.
El sismo de 6.2 de magnitud tuvo su epicentro en la costa del norte de California cerca de Petrolia.Mapa / Servicio Geológico de EE.UU.
Tras el sismo, hubo múltiples réplicas con magnitudes en el rango de 2.5 y 4, indicaron funcionarios estatales.
Hasta el momento no se informaron daños materiales graves ni heridos. Sin embargo, en localidades costeras cercanas al epicentro, como Petrolia, se registraron daños leves. Imágenes en las redes sociales mostraban además daños en edificios, como ventanas rotas, y en locales comerciales en la ciudad costera de Ferndale.
La tienda de comestibles Valley Grocery en Ferndale sufrió perdidas en su mercancía, que quedó cubriendo los pasillos después del terremoto, informó la periodista independiente local Caroline Titus. El propietario dijo que diez voluntarios se presentaron y ayudaron a limpiar para que pueda reabrir sus puertas de inmediato.
Las ventanas de varios negocios en Rio Dell también resultaron dañadas durante el terremoto, según un informe del periódico local North Coast Journal.
Un promedio de cinco terremotos de una magnitud de entre 6.0 y 7.0 se registran cada año en los estados de California y Nevada, según una muestra de datos recientes.
El terremoto ocurrió como resultado de una falla de deslizamiento a una profundidad relativamente baja, informó USGS. El informe preliminar indica que estuvo ubicado al este de la llamada unión triple de Mendocino, una zona en la que se registran usualmente movimientos. Durante el siglo pasado, hubo otros 40 terremotos de magnitud 6 o mayor dentro de un radio de 250 kilómetros del registrado este lunes.
La fractura de Mendocino marca el límite sur entre las placas Juan de Fuca y el Pacífico, explicó Lucy Jones, investigadora asociada del laboratorio sismológico de Caltech, en Twitter. Por las características del movimiento, no se esperan tsunamis.
“Es una falla de transformación, lo que significa que el movimiento es lateral. No hay movimiento vertical, por lo que se desplaza poca agua y, por lo tanto, no hay advertencia de tsunami», indicó la especialista.
(Publicada el 20/12/2021/TELEMUNDO)