SOMOS NUESTRA MEMORIA. 10 de octubre, no se olvida

Imagen cortesía
Hoy que es tu día, querida salud mental, quisiera reconocer lo importante que eres, la falta que nos haces en este país, aunque cada vez más personas son conscientes de la necesidad de cuidarte, aún falta un largo trecho por recorrer.
Con lo que te voy a decir actúo con esperanza activa, consciente de las estrategias que en el pasado no abonaron a lograr lo que buscaba (feminismos, antiracismos, etcétera).
Creo que después de varios años de querer cambiar la realidad, empezar por conocerme, mostrarme y compartir mensajes que abonan a las causas que hacen sentido mi existencia, me hicieron estar contigo de manera muy personal, querida salud mental.
Se trata de mirar mi cotidiano, mis relaciones, los proyectos en los que me involucro con esas gafas puestas. Y aunque a veces vuelvo a los hábitos de antes, no esperanzadores, vuelvo a tocar tierra con la pregunta ¿Cuál es el mundo que anhelo construir? ¿cuáles estrategias pueden sumar a ello? ¿Hasta dónde los obscuros objetos de deseo hacen nuestra existencia?
Querida Salud Mental: te encuentras en un campo lleno de hipocresía, de intruismo profesional y de personas que piensan que se satisfacen solos, y este día quiero darte un mensaje personal, casi íntimo, de lo importante que eres para nosotros.
Nos faltas en las escuelas, cuando vemos a niñas y niños con pensamientos suicidas. Aunque simulando por parte de las autoridades educativas que importas como salud mental, en realidad solo te usan para tomarse fotos y seguir engañando a la gente con que hacen algo -malgastando y desviando el presupuesto-, aunque la Educación Integral en Sexualidad siga en la calle de la amargura, como sus caretas falsas.
Nos faltas en las calles, cuando observamos la violencia que nos arrebata los sueños, los espacios, los horarios para andar a la hora que nos plazca por la calle, los juegos, la confianza… y nos deja la paranoia; evidentemente nos haces falta en los centros de trabajo, cuando vamos por ejemplo a cualquier institución pública y las personas de atención a usuarios muestran su peor rostro, a la medida de sus casas, para llorar.
Nos haces falta amada salud mental, porque aunque las autoridades digan que te apoyan totalmente, no existe una sola iniciativa medianamente funcional, que procure tu expansión, porque prefieren tener una sociedad enferma, pero con sus propios bolsillos llenos, con sus camarillas aplaudiéndoles como macacos.
Nos haces falta con leyes progresistas, ya que en el país no hay Ley de Salud Mental: ni hablar de iniciativas de apoyo psicológico o de prevención del suicidio, que son tan pobres como los diputados en el país, por lo que merecen extinguirse en sus pluris y mañas arcaicas.
Nos haces falta en las redes sociales, con un criterio que nos permita distinguir entre lo bueno y lo malo, lo falso y lo verdadero, lo mediocre de lo que fortalece nuestro carácter como personas y como ciudadanas.
En tu día, 10 de octubre, quisiera regalarte las conciencias de los mexicanos, la exigencia social de los pacientes que diario acuden a los centros de salud y no logran la atención de calidad requerida, te regalaría el deseo social de que las cosas mejoren, ya que solamente bajo la presión social, podrá cambiar la realidad y te posicionaremos en el lugar que mereces.
Quiero también regalarte los esfuerzos cotidianos, que desde hace años logramos con otros psicólogos para hacer que las cosas sucedan, donde salvamos vidas, donde sabemos que después de la tormenta, siempre, pero siempre, llega la calma.
Te regalo nuestras capacidades, nuestros mejores valores vinculantes, nuestro esmero, personalidad y fortalezas cognitivas, para que sepas que estás en nuestro cuerpo, en el cuidado propio y en el cuidado que tenemos de los demás, con derechos y obligaciones, hasta la victoria siempre.
Te regalo también a nuestra niñez, con la esperanza de que crezcan contigo, y que de esta manera garanticen un futuro promisorio, una sociedad más feliz y en paz. Te regalo mi causa, mi trabajo diario incansable, mis esfuerzos y mis mejores deseos.
Causas y azares…
- El fiscal general se encuentra en campaña electoral, mientras las denuncias interpuestas se encuentran estacionadas; sin respuesta otra vez, como en los peores tiempos del PRIAN.
- Bad Bunny me parece un mal músico, pero políticamente el anuncio de su aparición en el medio tiempo del Super Bowl de la NFL es un duro golpe contra Donald Trump, esperando que recapacite y entienda que los latinos les hemos dado más a Estados Unidos que ellos a nosotros. Te amo Bad Bunny.
- Seguir acomodando a los amigos de los gobernadores y de los funcionarios en cargos de dirección, sin capacidad, ni experiencia y sin compromiso, lo único que hace es que los concursos sean cosa del pasado: se ha institucionalizado la lambisconería y sus personajes de primera, segunda, tercera y cuarta…
Hasta la próxima, que soñar es la actividad estética más antigua.
Conoce más en: https://www.facebook.com/psicologiaparatiii/
Fecha de publicación viernes 10 de octubre de 2025