Nov 14, 2025

SOMOS NUESTRA MEMORIA. Señales invisibles de la angustia

0
salud mental

Robin Williams, el famoso Patch Adams, pensaba sobre su persona que “no, no siempre es divertido estar cerca de mí. El mundo ve una cosa, ¿y cómo soy yo en casa? Diferente, porque no puedo estar siempre”. Terminó suicidándose a los 62 años de edad en medio de la enfermedad, la adicción y la ansiedad.

En el amplio espectro del padecimiento humano, existen síntomas de ansiedad que difícilmente se reconocen como tal, pero que afectan todos los días a quienes los padecen.

La ansiedad es uno de los diversos impulsores del suicidio, que genera una sensación de miedo, temor o inquietud que puede ser una reacción normal al estrés, pero también puede volverse abrumadora si es excesiva y duradera, y termina por afectar el amor y el trabajo de las personas.

En este espacio he insistido que los suicidios son producto de una política pública errada, ignorante y sin compromiso para erradicarlos, si sabemos que son 100 % prevenibles y se pueden detectar y atender con profesionales bien formados.

Los Estados que se encuentran en el top 10 de suicidios en el país son Yucatán, Chihuahua, Quintana Roo, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango, Sonora, Coahuila, Querétaro y Tabasco. Estos Estados no tienen una política pública de salud mental adecuada, o la están haciendo en la comodidad de sus escritorios, sin conocer la realidad y las posibilidades que se tienen en la actualidad.

En el caso de las angustias adultas, principalmente éstas vienen del amor y del dinero, mezcladas o convertidas en otros significantes como el trabajo, las aspiraciones o lo que se desea y no se tiene.

Tras las Sombras de la Ansiedad: Descifrando los síntomas que pueden pasar desapercibidos, podemos entender que entre los síntomas ocultos se encuentran, cuando las personas viven en su día a día con la tensión en la mandíbula, llamada también bruxismo y que se puede observar mucho cuando duermen las personas, o llegan a tener visión borrosa, pérdida de memoria sin daño neurológico o incluso la caída del cabello por un efecto del estrés.

La ansiedad se llega a ocultar de manera íntima en la vida de las personas, que terminan por aislarse, por pensar que es un problema que sólo con el tiempo se va a quitar (aunque tengamos pacientes con 75 años de edad que toda su vida sufrieron de ansiedad). Se puede manifestar en personas violentas, celotípicas, inseguras y que generan problemas que les van a costar mucho.

¿Cuáles son los síntomas menos conocidos, pero igualmente importantes de la ansiedad y cómo puedo identificarlos en mi diario andar?

Otros de los síntomas que no se ven pero se sienten son los síntomas físicos de la ansiedad tales como la fatiga, tensión muscular con bolas en los hombros y cuello, problemas para dormir con insomnio, consumir más cigarro o alcohol del normal, o problemas digestivos como la colitis o la gastritis.

También pueden aparecer síntomas emocionales como irritabilidad, dificultad para concentrarse, cambios de humor o como si la persona no sabe cómo va a reaccionar, o que tiene una autocrítica severa, donde he atendido pacientes de la tercera edad que nunca en su vida habían hablado de sus problemas personales con algún psicólogo profesional.

¿Qué estrategias puedo usar para manejar estos síntomas y promover el bienestar emocional?

La mejor estrategia es ser honesto con uno mismo y dejar de fingir que no duele, porque ese dolor psíquico se nota en la calidad de las relaciones familiares y en el trabajo.

Para las personas que requieran atención psicológica, existe una opción profesional las 24 horas todos los días, donde pueden buscar ayuda con psicólogos en https://psicologiaydesarrollocomunitario.com/agenda-tu-cita/

Es necesario hacer cambios en el estilo de vida, con ejercicio y alimentación saludable, y en algunos casos se requiere el apoyo de medicamentos, pero eso el psicólogo que te atienda va a definirlo en conjunto.

Causas y azares…

  • No existen concursos de oposición en las dependencias del gobierno, y poner a los incondicionales y lamebotas de los funcionarios en turno se está volviendo una costumbre que cuesta mucho al erario. Solo sus aplaudidores pueden tolerar esa indecencia.
  • El Plan Michoacán, hecho a 500 kilómetros de ese estado, sin la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil, parece un intento por distraer y para hacer como que se hace algo, sin medidas reales para toda la población, sólo vendiendo lo que por Ley les corresponde y donde un presupuesto de 2 billones de pesos no se ve en la calle.
  • Las empresas y organizaciones van a ir a la baja para el próximo año 2026, por la abusiva política fiscal de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde los que más tienen siguen sin pagar sus deudas, y los que aportamos más seguimos con más y más carga impositiva, hasta que la liga que estira se rompa.

Hasta la próxima, que es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles.

Conoce más en: https://www.facebook.com/psicologiaparatiii/

Fecha  de publicación  viernes 14 de noviembre de 2025

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *