Jul 10, 2025

Subsidio al Transporte en Hermosillo representa una alta carga al gobierno estatal: estudio

0
  • Representa una carga creciente para el gobierno estatal que en 2024 destinó $720 millones para su cobertura ($730 por habitante).

Integrantes de la Mesa temática de Movilidad de la asociación civil Hermosillo ¿Cómo Vamos? presentaron un diagnóstico sobre el transporte público urbano en la capital de Sonora.

 

HERMOSILLO, SONORA, MX. — Para enriquecer la conversación pública y promover una ciudadanía informada y participativa, la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? presentó el documento “¿Cómo Vamos con el Transporte Público? Análisis de la sostenibilidad financiera del transporte público urbano de Hermosillo”, el cual ofrece un diagnóstico detallado del sistema de transporte público urbano de Hermosillo.

 

 

 

El trabajo fue coordinado por la Dra. Luisa María Gutiérrez Sánchez, catedrática del Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Sonora y la M.C. Marian Sosa Huerta, estudiante de doctorado de la misma institución. A partir de una recopilación exhaustiva de datos, el documento analiza aspectos de este servicio como son gobernanza, operación, situación financiera, entre otros, para identificar retos y oportunidades de mejora que se traduzcan en beneficios para la ciudadanía.

 

 

 

Transporte público: eje vertebrador de la movilidad en Hermosillo

 

 

 

Ernesto Urbina Miranda, director general de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, subrayó que la movilidad es uno de los grandes desafíos que se enfrentan en la ciudad por lo que, en el contexto actual de congestión vehicular y alta siniestralidad, este servicio tiene el potencial de ser un eje vertebrador para una mejor movilidad y la cohesión social.

 

 

 

“En Hermosillo, el transporte público no solo representa un medio de traslado accesible para miles de personas, sino también una herramienta clave para reducir desigualdades en el acceso a derechos laborales, educativos, de salud y recreativos. Además, un sistema eficiente conecta mejor la ciudad, impulsa la competitividad y reduce la dependencia del automóvil”, destacó.

 

 

 

De acuerdo con información del documento, el sistema de transporte público en la zona urbana de Hermosillo cuenta con 37 líneas (rutas), que suman 1,390 km de recorrido y son operadas con una flotilla variante aproximada de 350 unidades. Se estima que poco más de 160 mil hermosillenses son usuarios -con mayor o menor frecuencia- del servicio, el cual, a partir de 2019, es operado por las empresas Movilidad Integral de Hermosillo S.A. de C.V. y Administración Corporativa de Hermosillo S.A. de C.V.

 

 

 

Sostenibilidad financiera del servicio de transporte público

 

 

 

El estudio destaca que, en Hermosillo, la tarifa ordinaria de nueve pesos se mantiene desde hace ocho años, sin embargo, se observa un aumento sostenido de los costos. Se precisa que el modelo de pago se basa en los kilómetros recorridos reportados y facturados por las empresas, en donde el costo unitario ha aumentado un 55%, pasando de $24 en 2019 a $37 en 2024. Además, con la reactivación de la movilidad posterior a la pandemia por COVID-19, las empresas pasaron de facturar cerca de 17 mil kilómetros en conjunto durante 2020 a más de 28 mil kilómetros en 2024.

 

 

 

 

Esta combinación de tarifa fija e incremento de gastos ha hecho que el sistema dependa cada vez más de recursos públicos: actualmente, el 77% de los ingresos provienen de subsidio gubernamental. El estudio señala que el mantenimiento de una tarifa con enfoque social (vía subsidio) es común en los sistemas públicos de transporte, sin embargo, en el caso de Hermosillo, representa una carga creciente para el gobierno estatal que en 2024 destinó $720 millones para su cobertura ($730 por habitante).

 

 

 

El documento destaca el tema del recaudo como área de oportunidad al ser un elemento clave para la sostenibilidad financiera del servicio el cual puede fortalecerse con el uso de tecnología. También señala la necesidad de que el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora tenga capacidad técnica y recursos suficientes para regular, monitorear y planear el sistema de transporte en todas sus fases, además de coordinarse de manera efectiva con otras dependencias y niveles de gobierno.

 

 

 

En el evento participaron como comentaristas de la publicación la Dra. Luisa María Gutiérrez Sánchez, coordinadora del documento, y Alfonso López Villa, presidente de la asociación Vigilantes del Transporte. Ambos destacaron la necesidad de más estrategias para mejorar el servicio, advirtiendo que el problema de fondo requiere de una planeación urbana integral, considerando todos los medios de transporte y respetando la pirámide de la movilidad.

 

 

 

“¿Cómo Vamos con el Transporte Público? Análisis de la sostenibilidad financiera del transporte público urbano de Hermosillo” ya está disponible para consultar y descargar de manera gratuita en el portal www.hermosillocomovamos.org.

Fecha de publicación miércoles 9 de julio de 2025

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.