Oct 23, 2025

Suman 257 mil 207 decesos en el mundo por Covid-19

0
Coronavirus_mujer_int_opt

WASHINGTON, ESTYADOS UNIDOS. —  La cifra de contagios por Covid-19 en el mundo llegó el martes a tres millones 662 mil 101, mientras que las muertes suman 257 mil 207, según informes de la Universidad Johns Hopkins (UJH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante el último día se confirmaron 79 mil 632 nuevos contagios en todo el orbe y cinco mil 697 decesos, mientras que el total de personas recuperadas en el mundo es de un millón 198 mil 802.

Según datos de la OMS y la UJH, hasta el momento la tasa de personas recuperadas en el mundo es de 32.7%, superior a la tasa de letalidad que se ubica en siete%.

Estados Unidos continúa como el país con más contagios confirmados y muertes relacionadas por Covid-19 en todo el mundo, sumando un total de un millón 203 mil 892 y 71 mil 43, respectivamente, mientras que el número de pacientes recuperados alcanzó los 189 mil 791.

Pese a ser considerado como el epicentro de la pandemia, varios estados del territorio han comenzado a reactivar las actividades comerciales, lo cual fue criticado hoy por el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien aseguró que “hablar de una reapertura nacional implica hablar de cuánto vale la vida humana”.

Por su parte, el Institute for Health Metrics and Evaluation, utilizado por la Casa Blanca y respaldado por la Fundación Gates, publicó hoy que el número de fallecimientos en el país para agosto podría ser de 134 mil, principalmente por la reapertura anticipada de los 31 estados que anunciaron la medida para este mes.

España es el segundo país en el mundo con más contagios, al sumar 219 mil 329 y un total de 25 mil 613 fallecimientos, de los cuales 185 se registraron durante el último día; mientras que el número de personas recuperadas llegó a 123 mil 486.

Hoy, el presidente español Pedro Sánchez defendió la continuidad del estado de alarma, lo cual será debatido en menos de 24 horas por el Parlamento, asegurando que es el “único instrumento que permite al gobierno restringir la movilidad para salvar vidas”.

Sin embargo, fuerzas políticas de oposición en el país han pedido a Sánchez que elabore un ‘plan B’, alternativo al estado de alarma, al cual consideraron ‘innecesario’ y como una ‘excusa’ del presidente para mentir y esconderse.

Por su parte, Italia se ubica como el tercer lugar del mundo con más casos, sumando un total de 213 mil 13 contagios y 29 mil 315 defunciones, 236 de ellas durante las últimas 24 horas.

El Departamento de Protección Civil detalló que los casos activos en el país son 98 mil 467, por lo que las nuevas medidas se centrarán en evitar los contagios de las más de cuatro millones de personas del sector industrial, comercial y de la construcción que volvieron a trabajar, con la puesta en marcha de la fase 2.

Si bien España e Italia son el segundo y tercer país del mundo con más contagios, respectivamente, hoy Reino Unido superó el número de fallecimientos de estos país, por lo que ahora es la segunda nación con más muertes relacionadas con el Covid-19, sumando 29 mil 501.
África frente a la pandemia.

La OMS, en un trabajo conjunto con el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de África (África CDC), el Foro Económico Mundial y algunas empresas, presentó hoy un estudio de percepción de los africanos sobre el Covid-19, en donde se destaca que hay “enormes huecos informativos sobre la pandemia en el continente”.

Asimismo, en el estudio titulado Responder al Covid-19 en África se detalla que siete de cada 10 africanos creen que la comida y el agua serían un problema si se decretaran medidas de confinamiento domiciliario; además, el 50 por ciento dijo que se quedaría sin dinero en las primeras dos semanas de cuarentena.

Se detalló que la metodología del trabajo contempló a 150 mil personas de 28 ciudades en 20 países, durante el periodo comprendido entre el 29 de marzo al 17 de abril.

El África CDC informó que en todo el continente hay 47 mil 581 casos confirmados del SARS-CoV-2, mientras que el número de muertes se ubica en mil 862, por lo que hasta ahora es la región del mundo ‘menos impactada’ por el virus.

(PUBLICADO EL 06/05/2020 /NOTIMEX)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.