Jul 2, 2025

Sucumben mercados bursátiles ante el coronavirus

0

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — En México, la Bolsa Mexicana de Valores no operó debido a que fue día inhábil, sin embargo, el peso sufrió los embates de la volatilidad extrema que tuvieron los mercados. Su cotización superó los 23 pesos por dólar, nunca antes visto, para después cerrar en 21.98 pesos.

Wall Street tuvo su peor día desde 1987 con pérdidas en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, del 12.93 por ciento en una jornada marcada por el paro temporal en las operaciones, los estímulos de la Reserva Federal y las declaraciones Trump.

El selectivo S&P 500, que los inversores consideran el medidor real del mercado, finalmente retrocedió un 11.98 por ciento, 324.89 puntos, hasta unos 2,386.13 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió un 12.32 por ciento o 970.28 puntos, hasta situarse en 6,904.59.

El parqué neoyorquino, que ha vuelto a vivir su peor día desde el lunes negro de 1987, mira con preocupación los últimos acontecimientos en relación con la crisis del COVID-19, que ha provocado enormes pérdidas económicas y mucha incertidumbre por los efectos de las restricciones en el desplazamiento y las medidas que se empiezan a adoptar en un buen número de estados.

Entre ellas, el cierre de negocios y colegios o la cancelación de eventos con más de 50 personas.

Los inversores también han reaccionado negativamente a los comentarios del presidente Donald Trump, que aseguró que podría prolongarse ‘hasta julio o agosto’ y que Estados Unidos ‘podría’ estar dirigiéndose hacia una recesión.

El desplome de Wall Street en la jornada del lunes llega a pesar de los estímulos de la Reserva Federal (Fed), que ha dejado sus tipos de interés en prácticamente cero, y después de que el banco central haya decidido inyectar 700 mil millones a la economía. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 0.756 %.

Uno de los sectores que ejercieron una mayor presión en los mercados son las aerolíneas, que se encaminan al colapso ante el cierre de fronteras; al final, lograron mantener la calma ante la promesa de ayuda por parte del presidente Donald Trump.

Ante la creciente expansión global del brote del coronavirus, los dirigentes del G7, los países más industrializados y ricos del mundo, acordaron ‘cooperar estrechamente’ para ‘hacer todo lo necesario’ para frenar la crisis económica y sanitaria que pudiera derivar de la situación.

(PUBLICADO EL 17/03/2020)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.