May 17, 2025

Terminó el plazo para los candidatos independientes a diputaciónes federales

0

HERMOSILLO, SONORA.  MX.— El Instituto Nacional Electoral en Sonora recibió la manifestación de intención de 4 personas que buscan ser aspirantes a una candidatura independiente para una diputación federal. El plazo para presentar dicha manifestación estuvo abierto desde el 11 de septiembre y terminó ayer, 4 de octubre.

Desde la fecha de inicio de la recepción y hasta el último minuto del 4 de octubre fecha en que venció el plazo se recibieron las siguientes manifestaciones:

Junta Distrital Ejecutiva 03 con cabecera en Hermosillo Norte
• Porfirio Peña Ortega

Junta Distrital Ejecutiva 05 con cabecera en Hermosillo Sur
• Manuel Eduardo Rábago Ibarra

Junta Distrital Ejecutiva 06 con cabecera en Ciudad Obregón
• José Terencio Valenzuela Gallegos
• Rubén Darío Sotelo Cruz

Las y los ciudadanos que buscan llegar a una candidatura independiente en el cargo de Diputado Federal entregaron al instituto la documentación necesaria acompañada de su manifestación de intención y de resultar procedente, el INE expedirá su constancia y a partir de ese momento adquirirá la calidad de aspirante a candidata o candidato independiente.

Una vez obtenida su constancia las y los aspirantes a candidatos independientes deberán iniciar con la obtención del apoyo ciudadano.

RECOPILACIÓN DE APOYO CIUDADANO

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 366, párrafo 1 de la LGIPE, el proceso de selección de Candidatos Independientes, comprende las etapas siguientes: a) Convocatoria; b) Actos previos al registro de Candidatos Independientes; c) Obtención del apoyo ciudadano; y d) Registro de Candidatos Independientes.

El artículo 370, párrafo 1, de la LGIPE establece que “se entiende por actos tendentes a recabar el apoyo ciudadano, el conjunto de reuniones públicas, asambleas, marchas, y todas aquellas actividades dirigidas a la ciudadanía en general, que realizan quienes aspiran a una candidatura independiente con el objeto de obtener el apoyo ciudadano para satisfacer el requisito establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales”.

Las y los aspirante podrán realizar actividades relacionadas a la obtención de apoyo ciudadano. Los plazos para recabar firmas son:

Cargo
Tiempo para
recabar el apoyo
Fecha de inicio
Fecha de término
Diputación Federal 60 días 6 de octubre de 2017 4 de diciembre de 2017

El artículo 371, párrafo 3 de la LGIPE, señala:

Para fórmula de diputados de mayoría relativa, la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 2% de la lista nominal de electores correspondiente al distrito electoral en cuestión, con corte al 31 de agosto del año previo al de la elección y estar integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad de las secciones electorales que sumen cuando menos el 1% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada una de ellas.”

Conforme a esta disposición, la base para establecer el número mínimo de apoyos ciudadanos requerido para cada cargo de elección federal será el corte de la lista nominal al 31 de agosto del año previo al de la elección.

Entidad Distrito LNE Cantidad requerida (2%) Secciones Mitad de secciones
Sonora 1 278,851 5,578 178 89
Sonora 2 323,373 6,468 226 113
Sonora 3 293,453 5,870 215 108
Sonora 4 281,915 5,639 286 143
Sonora 5 287,790 5,756 202 101
Sonora 6 312,751 6,256 219 110
Sonora 7 261,751 5,236 207 104

El Instituto Nacional Electoral (INE) desarrolló una aplicación móvil, un portal web y una plataforma de gestión en los que podrán captar, registrar y validar los apoyos ciudadanos recibidos quienes aspirarán a una candidatura independiente en el marco del Proceso Electoral Federal 2017-2018.

Recolección de Firmas

Para facilitar el procedimiento de recolección de firmas, haciéndolo más rápido y más seguro el INE desarrolló una aplicación móvil (app) que llevará a cabo la validación de estas, llevará un registro de los auxiliares de los candidatos (as) y verificará el estado registral de las y los ciudadanos que respalden a dichos (as) aspirantes.

Los elementos para validar las firmas de apoyo son:

— Fotografía de la credencial de elector.
— Captura automática de datos de identificación: nombre, clave de elector, Número identificador al reverso de la credencial para votar (OCR).
— Foto viva del ciudadano (opcional).
— Doble notificación sobre la autorización del apoyo.
— Firma digital.
— Envío directo de los registros captados y eliminación de datos del dispositivo móvil (protección de datos personales).
— No se requiere conexión a Internet en tiempo real para capturar y enviar los apoyos ciudadanos. Los datos pueden recabarse y enviarse cuando se tenga acceso a red o wi-fi.

 

(Fecha de publicación 04102017)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.