Nov 21, 2025

Trump promete colaborar con Mamdani, el nuevo alcalde socialista de NY

0
Donald Trump, conversa con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani,-min

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS DEL NORTE DE AMÉRICA. — El alcalde electo socialista democrático de Nueva York y el presidente anti-izquierdista de Estados Unidos sorprendieron a todos en su primera reunión en la Casa Blanca al declarar -tras meses de ataques mutuos- que trabajarán conjuntamente para crear una ciudad segura, próspera y más asequible para todos.

 

 

“Estamos de acuerdo en mucho más de lo que hubiera pensado. Quiero que haga una gran labor, y lo ayudaremos hacer una gran labor”, declaró Donald Trump sentado en el escritorio de la Oficina Oval con su invitado de pie a su lado ante los medios después de la reunión privada con quien había llamado hasta hoy “un comunista lunático al 100%”. Agregó, “pienso que va ha sorprender realmente a algunas gentes conservadoras”.

 

 

 

Por su parte, Zohran Mamdani, quien ha llamado a Trump un “déspota”, dijo estar agradecido con el mandatario por “una reunión productiva enfocada sobre un lugar de admiración y amor compartido, la ciudad de Nueva York [Trump nació y se crió en esa ciudad], y la necesidad de hacerla asequible para los neoyorquinos” -el mensaje central que lo llevó al triunfo.

 

 

 

Durante la prolongada sesión con medios, Trump se maravilló por el enorme interés que despetó la reunión entre los dos, el cual, dijo, superaba a muchas de sus reuniones en la Casa Blanca con jefes de estado extranjeros. Trump siempre ha medido el poder real de políticos y hoy dejó claro que estaba impresionado con la manera en que Mamdani ganó una elección en la cual era al inicio un desconocido como con la conversación que sostuvieron. Trump indicó que esperaba ser “una gran ayuda” a los esfuerzos para mejorar su ciudad natal y que “absolutamente” no tendría ningún problema con vivir ahí bajo un gobierno de Mamdani -un giro dramático en sus advertencias para intentar frenar el triunfo de su invitado al caracterizarlo como una amenaza “existencial” para la ciudad.

 

 

Cuando un reportero le preguntó a Mamdani si ahora se arrepiente de haber llamado a Trump un déspota, evitó responder pero su anfitrión lo escudó declarando que “me han llamado cosas mucho peores”. El mandatario continuó interviniendo en preguntas hostiles de medios conservadores contra el alcalde electo, y cuando le preguntaron a Mamdani si aún consideraba a Trump un “fascista”, Trump interrumpió y le dijo a su invitado que era más fácil que dijera que sí y ya, para no tener que explicar. Mamdani siguió su instrucción.

 

 

Mamdani mantuvo el enfoque en sus promesas y propuestas para la ciudad y evitó caer en provocaciones o disputas retóricas, agradeciendo en varias ocasiones al presidente por su disposición de ayudar a la ciudad.

 

 

Pero también no se retractó de sus posiciones o escondió sus perspectivas, reiterando que es un socialista democrático. Cuando un reportero señaló que Mamdani había acusado al gobierno estadunidense de genocidio en Gaza, no titubeó en aclarar que “he hablado sobre el gobierno de Israel cometiendo genocidio y he hablado de el financiamiento a eso de nuestro gobierno”. Vale recordar que estaba a un lado del principal aliado del gobierno de Netanyahu en el mundo.

 

 

La reunión sorprendió a quienes esperaban un encuentro conflictivo. Trump exhibió una vez más su agilidad política en crear un espectáculo que provoca atención nacional, medir el poder de otros políticos -Mamdani logró derrotar a la cúpula política y económica de Nueva York y parte de la nacional- y aparentemente decidir que su amabilidad con un líder disidente del Partido Demócrata sirve para nutrir divisiones dentro de ese partido. Pero nada es predecible con esta presidencia, y esa amabilidad puede convertirse en otra cosa -incluso revertir a las amenazas de enviar tropas federales a Nueva York entre otras- con la rapidez de un solo tuit, como bien lo saben líderes nacionales y extranjeros en sus experiencia con el mandatario.

 

 

Al mismo tiempo, el espectro de un “socialista” en Washington sigue alarmando a muchos. De hecho, la vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt anunció el jueves que “mañana tenemos a un comunista llegando a la Casa Blanca porque es quien el Partido Demócrata eligió como alcalde de la ciudad más grande del país”. Los republicanos, incluyendo Trump, se han dedicado a definir a los demócratas como “izquierdistas radicales” bajo control de socialistas -a los cuales a veces identifican como “comunistas”- desde la campaña del actual presidente al presente.

 

 

Por alguna razón, Trump en su reunión con Mamdani, no usó esa retórica. Más bien lo elogió como “un político diferente”.

 

 

Pero su partido aun sigue con el mensaje de que el “socialismo» sigue amenazando al país. La Cámara de Representantes aprobó una resolución este viernes en la mañana por un voto de 285 a 98 “condenando al socialismo”. Unos 86 demócratas se sumaron a los todos los republicanos en aprobar la medida simbólica.

 

 

Al parecer, la motivación fue la visita del socialista democrático Mamdani a Washington. Pero su efecto es tal vez el opuesto al deseado, un reconocimiento de la fuerza política potencial que representa Mamdani y sus aliados en Estados Unidos.

 

 

PUBLICADO EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 Con información de Jim Cason y David Brooks)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *