May 1, 2025

Trump silencia la Voz de América (VOA)

0

Sede de la Voz de América, en Washington. Junto con otras emisoras, llevaba información sin censura a millones de personas.Imagen: Bonnie Cash/AFP/Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró la financiación estatal a Voice of América (VOA), la histórica cadena internacional para el extranjero, con más de 80 años de existencia, que se creó en 1942 para contrarrestar la propaganda nazi.

 

Según una orden ejecutiva de la Casa Blanca del 14 de marzo de 2025, ocho agencias deben reducir sus actividades y su personal a un nivel mínimo. La segunda agencia mencionada es la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), responsable de las emisoras para el extranjero financiadas por el gobierno, como la Voz de América (VOA). Además, USAGM financia a emisoras independientes, como Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) y Radio Free Asia. Todas ellas transmiten información en casi 50 idiomas a unos 361 millones de personas, y ahora están en peligro de desaparecer.

 

Reporteros sin Fronteras: «Duro golpe a la libertad de prensa»

La interrupción de los programas en diferentes idiomas afectaría a las personas, sobre todo, en países donde los gobiernos autocráticos impiden a la prensa nacional informar libremente.

 

Maren Pfalzgraf, encargada de políticas para América del Norte y del Sur de la sección alemana de Reporteros sin Fronteras (RSF), dijo en entrevista a DW: «Esto es realmente un duro golpe a la libertad de prensa. La decisión afecta a millones de personas en todo el mundo, que han recibido información independiente de emisoras extranjeras estadounidenses».

 

Zimbabue: una voz incómoda se apaga

Lo que esto significa en términos concretos puede ilustrarse con el ejemplo de Zimbabue. RSF sitúa al país sudafricano en el puesto 116 de su clasificación de libertad de prensa, entre otras cosas, por difamación de la oposición en la televisión estatal y detenciones regulares de periodistas independientes. La Voz de América ha transmitido, hasta ahora, en los tres idiomas principales del país: inglés, shona y ndebele.

 

Un periodista zimbabuense, que trabajó principalmente para VOA, señaló a DW: «Hasta ahora, los medios de comunicación controlados por el gobierno han ignorado temas como los derechos humanos, la corrupción, y otros. En redes sociales, funcionarios gubernamentales y simpatizantes aplaudieron (la medida) durante el fin de semana. Eso lo dice todo sobre la importancia que ha tenido VOA como medio de comunicación”.

Fecha de publicación lunes 17 de marzo de 2025/DW

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.