Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania, se reunirían en Budapest

Imagen de archivo. by Rufus
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves (16.10.2025) que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Budapest para intentar poner fin a la guerra de Ucrania, aunque no detalló la fecha exacta. Este será el segundo encuentro entre ambos mandatarios tras el que tuvieron el pasado 15 de agosto en Alaska.
Trump hizo el anuncio tras mantener una llamada telefónica con Putin, y un día antes de recibir en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
«El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania», apuntó el líder estadounidense en su red social, Truth Social.
Según Trump, ambos acordaron también que la próxima semana se celebre «en un lugar por determinar» una reunión de asesores de alto nivel, en la que participará del lado estadounidense el secretario de Estado, Marco Rubio.
El republicano recordó que este viernes se reunirá en el Despacho Oval con Zelenski y avanzó que ambos hablarán de la conversación que mantuvo con Putin «y de mucho más». «Creo que la conversación telefónica de hoy ha dado un gran paso adelante», expresó.
Llamada productiva
De acuerdo con Trump, la llamada fue «muy productiva» y Putin lo felicitó «por el gran logro de paz en Medio Oriente», en referencia al acuerdo de alto el fuego en Gaza. «Creo firmemente que este éxito en Medio Oriente contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania», subrayó.
Por su parte, el Kremlin afirmó que la llamada entre Putin y Trump fue «extremadamente franca y llena de confianza». Además de adelantar que ya está en preparación el nuevo encuentro entre ambos mandatarios.
Trump sugirió esta semana la posibilidad de entregar a Ucrania misiles Tomahawk, lo que se ha interpretado como un nuevo giro en la estrategia de la Casa Blanca para aumentar la presión sobre Putin. A lo que el Kremlin advirtió este jueves, en víspera de la reunión, que el suministro de Tomahawks a Kiev supondría un «nuevo nivel de escalada».
Porqué los misiles Tomahawk son temidos
Según Andriy Kovalenko, del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, un Tomahawk vuela con un sistema de navegación complejo que, una vez detectado por el radar, solo deja al enemigo unos segundos para reaccionar. Los Tomahawk son especialmente eficaces cuando se lanzan en paquetes. La sobrecarga de la defensa aérea aumenta las posibilidades de éxito. Los sistemas rusos S-400 o Panzir son débiles contra los Tomahawk», explica Kovalenko.
Fecha de publicación jueves 16 de octubre de 2025/DW