Oct 4, 2025

¿Tu mascota será bendecida el día de San Francisco de Asís? 5 datos esenciales que debes conocer

0
san fco asis

San Francisco de Asís predicandi a las aves, de Antonio Carnicero (1788-1789). | Crédito: Dominio público.

 

 

Con motivo de la fiesta de San Francisco de Asís, que se celebra este sábado 4 de octubre, la Iglesia Católica impulsa diversas iniciativas para promover el legado de amor por la Creación que encarnó el gran santo italiano durante su vida.

 

Entre estas actividades destacan las bendiciones a los animales, donde miles de personas llevan a sus mascotas para que sean bendecidas por el sacerdote después de la Misa. ¿Qué podemos aprender sobre esta tradición? Aquí te dejamos 5 datos esenciales:

 

  1. Tiene su origen en la espiritualidad de San Francisco de Asís

La bendición de animales está estrechamente vinculada a la espiritualidad de San Francisco de Asís. El Papa Pío XI, explicó en su encíclica Rite Expiatis, que este gran santo italiano “como Adán antes de su caída en el Jardín del Edén” y movido por su gran amor a la naturaleza, “incluso hablaba con los propios animales”.

 

“Parecía estar unido a ellos en una especie de hermandad y ellos obedecían a todos sus deseos”, escribió Pío XI, agregando que sin importar que tan pequeños fueran, San Francisco llamaba a todos los animales “hermano y hermana” con “un gran y tierno afecto”.

 

“Un amor que, si se mantiene dentro de los límites, ciertamente no está prohibido por ninguna ley. Este amor por los animales no se debió a ninguna otra causa que a su propio amor a Dios, que lo movió a amar a estas criaturas porque sabía que tenían el mismo origen que él y en todas ellas percibió la bondad de Dios”, añade el Papa.

El De Benedictionibus es un libro litúrgico que forma parte del Pontifical Romano. En él se reúnen las fórmulas y rituales de las bendiciones que el sacerdote o el obispo puede impartir fuera de los sacramentos, como bendiciones de personas, lugares, objetos y animales.

 

Una de las oraciones propuestas para la bendición de animales reza, en el numeral 734 del De Benedictionibus:

 

 

“Dios creó al hombre y lo puso en la tierra para que, dominando a todos los animales, confesara la gloria del Creador. Por lo tanto, alabémosle, diciendo: Bendito seas, Señor, que, cuidando del consuelo de tus hijos, nos diste los animales domésticos como compañeros…

 

Dios, que todo lo creaste con sabiduría y al hombre, creado a tu imagen, le otorgaste el dominio sobre los animales con tu bendición: extiende propicio tu diestra y concédenos que estos animales sirvan a nuestras necesidades: y que nosotros, tus siervos, ayudados por estos auxilios presentes, busquemos con más confianza los bienes eternos. Por Cristo nuestro Señor”.

 

  1. Es una manera de expresar “bondad y gratitud” hacia los animales

 

El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que los animales son criaturas de Dios. “Él los rodea con su cuidado providencial. Con su mera existencia, lo bendicen y le dan gloria”, reza el numeral 2416.

 

“Por eso los hombres les deben bondad. Debemos recordar la dulzura con la que santos como San Francisco de Asís o San Felipe Neri trataban a los animales”, prosigue el Catecismo.

 

En 2004, la Comisión Teológica Internacional señaló que la responsabilidad con que el hombre está llamado a custodiar la Creación “se extiende al mundo animal”.

 

“Los seres humanos deben aceptarlos con gratitud e incluso, adoptando una actitud eucarística con respecto a cada elemento de la creación, dar gracias a Dios por ellos”, explica el organismo de la Curia romana.

 

 

  1. La bendición de los animales tiene “un efecto benéfico” sobre el hombre

San Juan Pablo II afirmó que la educación al respeto de los animales —y en general de toda la creación— tiene “un benéfico efecto sobre el ser humano como tal” porque contribuye “a desarrollar en él sentimientos de equilibrio, de moderación, de nobleza” y le acostumbra “a remontarse desde la grandeza y belleza de las criaturas a la trascendente belleza y grandeza de su Autor”.

 

Además, la Arquidiócesis de Washington (Estados Unidos) explica que la bendición de los animales durante la fiesta de San Francisco de Asís, ayuda a apreciar mejor “el vínculo entre los seres humanos y los animales, y reconociéndolos como dones de Dios”.

 

  1. Tu mascota puede ser bendecida de manera online este 4 de octubre

 

En medio de las iniciativas que impulsa la Iglesia Católica este 4 de octubre para bendecir a los animales, resalta en Hispanoamérica la del Cardenal Fernando Chomalí, quien a través de su cuenta de X anunció que —para honrar a San Francisco de Asís— celebrará este sábado una Bendición de Mascotas Online.

 

Se trata de un momento de oración al que los fieles pueden acceder de manera gratuita mediante la plataforma Zoom, desde las 18:00 (hora local de Chile). La actividad también será transmitida en vivo en las cuentas de YouTube y Facebook de la Arquidiócesis de Santiago de Chile.

Fecha de publicación sábado 4 de octubre 2025/ACI Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *