Un británico, un francés y un estadounidense recibieron el Premio Nobel de Física

OSLO, NORUEGA. — El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis fueron galardonados este martes con el Premio Nobel de Física 2025 gracias al descubrimiento del «efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico».
Desde la Real Academia de las Ciencias Sueca explicaron que los tres fueron distinguidos por experimentos realizados durante la década de 1980 que demostraron que una partícula, a escala cuántica, puede atravesar directamente una barrera similar a un muro, un hecho calificado como «efecto túnel».
El Comité del Nobel sostuvo que el trabajo de los galardonados abre la puerta a oportunidades de desarrollo de la «próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, las computadoras cuánticas y los sensores cuánticos».
«Es maravilloso poder celebrar la forma en que la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, sigue ofreciendo nuevas sorpresas. También es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital», indicó al respecto Olle Eriksson, presidente del Comité del Nobel de Física.
Tras ser informado sobre el galardón recibido, Clarke habló con la prensa y expresó: «Para decirlo suavemente, fue la sorpresa de mi vida. Nuestro descubrimiento, de alguna manera, es la base de la computación cuántica. Exactamente en qué lugar encaja esto no me queda del todo claro».
Los tres investigadores recibirán su distinción el próximo 10 de diciembre durante una ceremonia que se celebrará en la fecha del aniversario de la muerte del fundador del premio, Alfred Nobel, en un evento en Estocolmo, la capital de Suecia. El año pasado, el premio de física fue entregado a los pioneros de la inteligencia artificial John Hopfield y Geoffrey Hinton, quienes ayudaron a crear los fundamentos del aprendizaje automático.
El anuncio de los galardones de diferentes categorías continuará este miércoles con el de Química, el jueves con el de Literatura, el viernes con el reconocido Nobel de la Paz y el 13 de octubre con el de Ciencias Económicas en memoria a su fundador.
PUBLICADO EL 07 DE OCTUBRE DE 2025 Con información de EE)