May 20, 2025

UNISON concreta acuerdos académicos con universidades de Colombia

0

HERMOSILLO, SONORA. MX.— Programas académicos de doble titulación a nivel de posgrado, intercambio de alumnos y docentes y participar en una red internacional de investigación, son algunos de los proyectos que la Universidad de Sonora iniciará en breve con diversas universidades de Colombia.

Al respecto, el director de Investigación y Posgrado, Ramón Enrique Robles Zepeda, señaló que, en compañía del coordinador del programa de Posgrado en Ciencias de la Salud, Carlos Arturo Velázquez Contreras, visitaron recientemente la Universidad Tecnológica de Pereira, institución con la cual la Universidad de Sonora acaba de firmar un acuerdo de colaboración general.

“Llevamos para firma un convenio general con fines de movilidad de profesores, de alumnos y de investigación académica, y es la primera vez que se firma un convenio con esta universidad, la cual tiene un grupo fuerte en el área de química y biomedicina. Además, tiene programas de licenciatura que son comunes a los nuestros, como veterinaria, química, medicina, que son también programas fuertes en la Universidad de Sonora”, enfatizó.

Reveló que derivado de dicho acuerdo, en el primer trimestre de 2018 se contempla la firma de tres convenios específicos que permitan la doble titulación entre ambas instituciones. En el caso de la Universidad de Sonora, esta opción aplicaría para la Maestría en Ciencias de la Salud y el Doctorado en Ciencias Químico Biológicas y de la Salud.

Mientras que de la Universidad Tecnológica de Pereira participarían en esta doble titulación las maestrías en Ciencias Químicas, Biología Molecular y Biotecnología, y el Doctorado en Ciencias Biomédicas, precisó, y este convenio también contempla la movilidad de alumnos y docentes.

Por otra parte, Robles Zepeda añadió que igualmente se reunieron con autoridades de la Universidad de Manizales, también en Colombia, con la cual la Universidad de Sonora acaba de renovar convenio; en este sentido, lo que se busca es que las áreas de desarrollo sustentable y sustentabilidad colaboren.

Añadió que otra visita de trabajo fue con directivos de la Universidad de Pascual Bravo, con sede en Medellín. En este caso “la Universidad de Sonora fue invitada a participar en una red internacional de investigación en el área de desarrollo logístico y donde podrían participar docente del áreas de ciencias económicas y administrativas”, reveló.

(Fecha de publicación 22122017)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.