Sep 8, 2025

Universidades de Sonora se unen al Pacto para la Construcción de una Nueva Realidad

0
unison_opt

HERMOSILLO, SONORA. MX. — Las instituciones de educación superior de Sonora se sumaron al Pacto para la Construcción de una Nueva Realidad, convocado por la titular del poder Ejecutivo estatal, Claudia Pavlovich Arellano, y reiteraron su compromiso por seguir trabajando coordinadamente en acciones que permitan enfrentar y mitigar los efectos de la pandemia por covid-19.

 

 

 

 

Así lo dio a conocer hoy el rector de las Universidad de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras, durante su participación en la reunión virtual presidida por la gobernadora de la entidad, y recordó que desde el inicio de la etapa de contingencia sanitaria las universidades y centros de investigación han trabajado intensamente y han demostrado su capacidad científica y tecnológica en diversas áreas del conocimiento para apoyar a las autoridades en esta lucha.

 

 

“Hemos estado a la par de todos ustedes, y en el marco del presente Pacto para la Construcción de una Nueva Realidad, las instituciones de educación superior del estado de Sonora nos comprometemos a redoblar esfuerzos para mantener la confianza que han depositado en nosotros”, subrayó el rector de la máxima casa de estudios en la entidad.

 

 

Añadió que «estamos en una época sumamente difícil, en donde es imperativo unir todos nuestros esfuerzos para vencer a un enemigo común, del cual todavía no conocemos lo suficiente. Es una guerra de la humanidad contra un nuevo virus. No tengo duda de que saldremos adelante”. En este contexto, precisó, el reto radica en establecer las condiciones que permitan recuperarnos económica y socialmente en el menor tiempo posible.

 

 

“Quiero manifestar a las autoridades de todos los órdenes de gobierno, a empresarios, a la sociedad en general y, por supuesto, al personal del sector salud, que cuentan con el apoyo incondicional de las instituciones de educación superior de nuestro estado”, enfatizó Velázquez Contreras.

 

 

El rector comentó que además de este apoyo, las universidades han acatado estrictamente las recomendaciones de la autoridad de salud, y han contribuido a la reducción de la movilidad social, pues al cesar temporalmente sus actividades, aproximadamente 125,000 alumnos y alrededor de 20,000 trabajadores, entre docentes y administrativos, se han quedado en sus hogares.

 

 

Sin embargo, a pesar de esta situación, los planteles universitarios no han desatendido su función sustancial, que es la formación de profesionistas; y en el caso de la Universidad de Sonora, la actividad académica ha continuado en el esquema de educación en línea, lo que permitió concluir en tiempo y forma con el semestre 2020-1, modalidad que también ha hecho posible llevar a cabo los Cursos de Verano, y actualmente se atienden a 6,000 alumnos.

 

 

Recordó que varias instituciones de educación superior y centros de investigación (Unison, Ciad, Colson e Itson) han colaborado con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía en el desarrollo de varios proyectos que permitan recobrar el delicado equilibrio entre la salud y la economía de nuestro estado.

 

 

Estas instituciones también han brindado apoyo en el seguimiento de la pandemia en Sonora a través de los modelos matemáticos, desarrollo de protocolos para el regreso seguro a las actividades económicas, realización de pruebas de laboratorio y creación de dispositivos como respiradores y sanitizadores de ambiente, entre otros, mencionó.

 

 

(PUBLICADO EL 11/06/2020)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *