Sep 18, 2025

Venezuela «militarmente no tiene opción» ante EE. UU.: expertos

0
milicias venezuela

Milicianos entrenan en un campo de tiro en Fuerte Tiuna, en Caracas. Imagen: Pedro Mattey/AFP/Getty Images

BONN, ALEMANIA. — Buques de asalto, destructores, un crucero lanzamisiles, aviones de reconocimiento, un submarino de ataque y 10 cazas F-35, además de unos 9.000 soldados, ha desplegado hasta ahora Estados Unidos en el mar Caribe y Puerto Rico para su declarada lucha contra el narcoterrorismo, cuyo objetivo central parecen ser grupos de crimen organizado que operan desde Venezuela.

 

 

 

 

Es una cantidad no despreciable de personal militar y maquinaria bélica que hasta ahora ha dejado 14 muertos en ataques contra lanchas supuestamente cargadas con drogas.

 

 

 

 

«Si usted está solo preocupado por el narcotráfico, no tira una flota de ocho o nueve buques con misiles y toda esa parafernalia militar frente a un tema que tiene más que ver con la cooperación policial», dice a DW, en tono incrédulo, Daniel Pontón, decano de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Ecuador.

 

 

 

«Para hundir una lancha usted necesita un dron, no un buque. Es como usar un cañón para matar mosquitos», sostiene. Para él, el objetivo estadounidense va más allá.

 

 

 

«Es parte de una jugada geopolítica más amplia. Lo que está haciendo Donald Trump es una agenda de presión más», dice el especialista.

 

 

 

Jorge Mantilla, politólogo colombiano y experto en conflictos, comparte esta mirada. «Lo que estamos presenciando es un reposicionamiento en el marco de la nueva aproximación de Estados Unidos hacia el hemisferio occidental, donde parece estar decidido a recuperar un liderazgo regional», apunta, y donde no solo está en juego la situación venezolana, sino también «la presencia rusa, china e iraní en América Latina».

 

 

 

Uso directo de la fuerza

 

 

Mantilla estima que la situación entre Estados Unidos y Venezuela «es susceptible de escalar, eso ya está sucediendo con el cerco marítimo, y es probable que veamos un escenario de uso directo de la fuerza contra a Venezuela en los próximos meses».

 

 

Respuestas puntuales, pero poco más

 

 

El Gobierno de Nicolás Maduro ha movilizado a millones de milicianos y puesto en alerta a sus fuerzas armadas. La posibilidad de un ataque externo es, ante todo, una oportunidad para unificar el frente interno. Pero eso podría no bastar ante una agresión de la principal potencia del planeta.

 

 

 

«La capacidad militar venezolana ha diezmado mucho en la última década, sobre todo por la crisis de abastecimiento de combustible y de mantenimiento técnico de los equipamientos», dice Mantilla.

 

 

 

«Venezuela podría responder de forma puntual sobre algunos de los activos militares que están desplegados en el Caribe, pero considero que una eventual reacción se dará más a nivel de capturar ciudadanos estadounidenses en Venezuela, o intentar atrapar a María Corina Machado», prevé.

 

 

 

«Y, a partir de ahí, establecer negociaciones con Washington», añade el politólogo, para quien la estrategia militar es solo un componente más de un plan más amplio. «Me parece que Trump siente mayor predilección por sanciones financieras, como los aranceles», sostiene.

 

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Salón Oval.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Salón Oval.

 

 

 

Trump prefiere las sanciones a las acciones militares, dicen expertos.Imagen: youtube

 

 

De cualquier modo, observa Mantilla, «el régimen venezolano se prepara para una intervención en tierra porque es el escenario militar que más les convendría, y también tiene que ver con dar sustento y legitimidad a la idea de la invasión gringa que genera tanto combustible para la narrativa de izquierda latinoamericana».

 

 

 

«Todo el mundo menosprecia a las fuerzas venezolanas, pero tienen a la inteligencia cubana al lado, que sobrevivió a la Guerra Fría. Ellos algo han de saber sobre protección», complementa Pontón.

 

 

 

«El chavismo lleva 25 años en el poder y han aprendido de agenda geopolítica. Si bien militarmente no tienen ninguna opción, el tiempo juega a favor de Maduro, porque cuando hay una amenaza latente durante tanto tiempo, esa amenaza empieza a disiparse. Maduro lo sabe».

 

 

 

Sin embargo, añade el analista ecuatoriano, a Trump no le gusta perder y no puede descartarse que haga algo para declararse satisfecho y luego se olvide del asunto. Pontón pone el ejemplo del bombardeo a Irán: «Atacó, dejó que le bombardearan de vuelta una base en Qatar y todos felices».

 

 

 

 

 

Fecha de publicación jueves 18 de septiembre de 2025/DW

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *